
Mejor pelicula, una categoria impredecible
Como en años anteriores, la lista de las nominadas en esta categoría llega partida en dos. Son ocho filmes, pero solo cuatro tienen a sus directores aspirando al Óscar.
Haber postulado a Roma en dos rubros diferentes —mejor película en el campo de las habladas en inglés y también como la mejor película de habla no inglesa—, le abre las puertas a dos posibilidades. Cuarón podría tener un doble triunfo, lo cual sería inédito.
Lea este análisis y guárdelo para la noche del 24 de febrero, así verá la ceremonia con conocimiento de causa.
La favorita
(The Favourite)
Estudio: Fox Searchlight.
Director: Yorgos Lanthimos.
Gran Bretaña, 1702. La reina Anne (Olivia Colman), pobre de salud e inestable emocionalmente, permite que su amiga de la niñez y confidente, Lady Sarah (Rachel Weiz), actúe cual gobernante de facto en una Inglaterra que vive su guerra contra Francia. El poder que tiene Sarah se altera cuando su prima Abigaíl (Emma Stone) llega a la Corte y se convierte en favorita de la reina.
Nuestra opinión. El problema de este largometraje es Roma: tienen la misma cantidad de nominaciones pero un abismo en concepciones. La favorita es preciosista, meticulosa, sofisticada, artística, envuelta en el cine tradicional pero su guion es bravíamente actual, inclusive tragicómico. Debería ser la ganadora... por su perfección
Nominaciones: 10 (película, director, guion, cinematografía, música, vestuario, diseño de producción, actriz y dos actrices secundarias).
Roma
Estudio: Netflix.
Director: Alfonso Cuarón.
Ciudad de México, años 70, Cleo (Yalitza Aparicio) sirve cual empleada doméstica en casa de una familia de clase media. Conforme avanza el tiempo, ella va aumentando sus responsabilidades al cuidar a los cuatro niños de esa familia que dirige doña Sofía (Marina de Tavira) durante una época de convulsión política y personal. Filme autobiográfico de su director.
Nuestra opinión. No es una película fácil de ver, pero es tan creativa como La forma del agua y ha puesto en peligro a La favorita. Mientras la primera es vital, la segunda es viento que barre. Llena de símbolos que pasan desapercibidos para el espectador común, el cinéfilo entiende que el auto de lujo que maneja el doctor, queriendo entrar en el estrecho garaje de la casa en que sirve Cleo, es símbolo de su desinterés matrimonial: “no quiere volver a casa”. Lo justo sería que gane en la categoría de Mejor película de habla no inglesa y La favorita siga siendo tal.
Nominaciones: 10 (película, director, guion, película de habla no inglesa, cinematografía, diseño de sonido, mezcla de sonido, diseño de producción, actriz principal y secundaria).
El vicepresidente
(Vice)
Estudio: Annapurma Pictures.
Director: Adam McKay.
Dick Cheney (Christian Bale) brota de sus humildes raíces para llegar a ser figura importante de la política estadounidense, al servicio de la Cámara de los Representantes en la Casa Blanca antes de convertirse en el vicepresidente de George W. Bush (Sam Rockwell), buscando ser siempre el poder detrás del trono. Lynne (Amy Adams), su mujer, es baluarte de su vida.
Nuestra opinión. Filme que es una biografía llena de sombras para trastocarse en sátira política donde las ambiciones carecen de límites y la corrupción aflora. Grandes actuaciones, extraordinario montaje pero tiene dos gigantes a su lado: La favorita y Roma. Si gana sería un milagro.
Nominaciones: 8 (película, director, guion original, montaje, maquillaje, actor principal, secundario y actriz secundaria).
Infiltrado en el KKKlan
(Black Klansman)
Estudio: Focus Features.
Director: Spike Lee.
Años 70, Ron Stallworth (John David Washington) se convierte en el primer negro en ser detective y policía en Colorado (Estados Unidos). Esperando distinguirse, Stallworth investiga al grupo local del Klu Klux Klan. Para ello recluta a un policía de raza judía llamado Flip Zimmerman (Adam Driver) para que, encubierto, se infiltre en la secta que tiene como base Colorado Spring.
Nuestra opinión. Comedia que sirve para mezclar aventuras policiales, romances, fanatismo, segregación, prejuicios raciales, terrorismo y una visión de lo que tuvieron que luchar los afroamericanos para ser aceptados en su país. Diálogos punzantes y actuaciones solventes; especialmente las de Washington (hijo de Denzel) y Driver. Si esperamos lo inesperado esta dejaría boquiabiertos a críticos y espectadores.
Nominaciones: 6 (película, director, actor secundario, guion adaptado, banda sonora y montaje).
Pantera Negra
(Black Panther)
Estudio: Marvel, distribuye Walt Disney. Director: Ryan Coogler.
Tras la muerte de su padre, el príncipe T´Challa (Chadwick Boseman) vuelve a Wakanda su tierra natal localizada en África, país escondido por su riqueza y avanzada tecnología. T´Challa asume el trono y acepta ser también el superhéroe, al que todos llaman Pantera Negra. Así protegerá a Wakanda de las ambiciones que muestra N´Jadaka (Micahel B. Jordan) y sus enemigos.
Nuestra opinión. Excelente creación cinematográfica y en ella destaca el vestuario, su fotografía, especialmente porque expande los llamativos colores de África y los convierte en antorchas que alumbran la energía del filme. Pero no ganará: su director no ingresó a la lista de los mejores.
Nominaciones: 7 (Mejor película, música original, canción, diseño de producción, vestuario, sonido y diseño de sonido).
Bohemian Rhapsody
Estudio: 20CF.
Director: Bryan Singer (despedido) y Dexter Fletcher (su reemplazo).
Mientras busca la realización de sus sueños, el de llegar a ser un afamado cantante, Freddie (Rami Malek), estudiante en una escuela de arte se rebela contra las tradiciones familiares y se une a la banda musical que pronto será la famosa Queen. Adoptando el apellido Mercury, Freddie se convierte en una superestrella y tanto él como su banda crean la exuberante música que electrizó al público de los años 70 y 80.
Nuestra opinión: Filme convencional que destaca por su música y el arte logrado con el sonido y el hábil manejo de las cámaras. No ganará.
Nominaciones: 5 (actor, película, montaje, mezcla y edición de sonido).
Una amistad sin fronteras
(Green Box)
Estudio: Universal.
Director: Peter Farrely.
El doctor Donald Shirley (Mahershala Alí), famosos pianista, contrata a Tony Lip (Viggo Mortensen) un bravucón de origen ítalo-norteamericano para que conduzca su auto durante la gira artística que emprenderá por los estados sureños y que además le sirva de guardaespaldas sabiendo que enfrentará al racismo que él como negro hallará. A pesar de sus diferencias, Shirley y Tony descubren que tienen mucho que aprender el uno del otro.
Nuestra opinión. Película entretenida, fácil de ver, llena de inteligencia sobre el género llamado ‘road movie’. Alí y Mortensen destacan así como el guion lleno de buenos diálogos: “Hay que tener coraje para cambiar el corazón de la gente” y sin olvidar las cartas que Tony ‘escribe’. Tampoco tiene posibilidades... Su director no ha sido tomado en cuenta.
Nominaciones: 5 (película, actor principal y secundario, montaje y guion original).
Nace una estrella
(A Star is Born)
Estudio: Warner Bros.
Director: Bradley Cooper.
Jackson Maine (Bradley Cooper), gran estrella del rock, encuentra a Ally (Lady Gaga) y queda impresionado por su talento y la anima para que cante sus propias canciones. A pesar de su inseguridad, Ally florece rápidamente, al igual que su romance con Jack, aunque el alcoholismo de él y su ambivalencia frente el éxito de ella ponga en peligro su relación sentimental. Su hermano, Bobby Maine (Sam Elliot) tratará de evitar su caída.
Nuestra opinión: Largometraje que al momento de su estreno tenía todas las de ganar pero camino a diciembre 2018 aparecieron filmes que superaron su valía y como remate... Cooper no mereció la nominación en esta categoría sino en la de mejor actor, al igual que Lady Gaga.
Nominaciones: 8 (película, actor, actriz, actor secundario, guion adaptado, cinematografía, canción: Shallow, -que posiblemente gane el Óscar- y mezcla de sonido).