El cantante de 34 años luego de su visita al país viajó a Perú y a su tierra

Luciano Pereyra: “Simplemente soy un trabajador de la musica”

Trajo su nuevo material ‘Tu mano’.

El argentino estuvo en Guayaquil

Tiene un gran parecido físico con su colega, compatriota y amigo Diego Torres. Luciano Pereyra, cantante argentino de 34 años, admite que en varias ocasiones se lo han comentado.

Estuvo por primera vez en Guayaquil, aunque no es su primera visita a Ecuador. Antes por una u otra razón no se “había dado la oportunidad”, dice. Durante su paso por la redacción de EXPRESIONES luce un rosario y afirma ser un hombre muy creyente.

Ese día trajo su reciente disco Tu mano, producido por el colombiano Andrés Castro y cuyo sencillo se titula Enséñame a vivir sin ti.

“Estoy orgulloso y contento de este material de diez canciones porque más allá de los temas con un tinte pop e internacional, hay una fusión de instrumentos. Canciones en las que aparece una guitarra eléctrica o batería se las fusiona con charango o kena. Trabajar con Andrés fue un momento de mucho aprendizaje porque es un gran productor y supo interpretar lo que yo quería”.

Otra grata experiencia fue compartir con el español David Bisbal (a quien invitó a jugar fútbol), el cubano Descemer Bueno y la mexicana Paty Cantú, a quien conoció en Argentina cuando ofreció un concierto y cantaron Enséñame a vivir sin ti. “Le dije que quería que ese tema fuera el sencillo del álbum pero que tuviera su voz. Ella aceptó”.

No se considera un profeta en su tierra. “Simplemente soy un trabajador de la música en cualquier tierra y la música no tiene fronteras ni un lugar específico. No necesita pasajes ni pasaportes. Por ello en algún rincón de Latinoamérica se está escuchando una de mis canciones y eso es una bendición”.

Cada dos o tres años Luciano graba un disco. Considera que este era el momento para hacer uno nuevo. “Cuando viene el impulso, solo hay que ponerse a trabajar”.

Este álbum tiene un significado muy especial porque está dedicado a aquellas manos que estuvieron a su lado cuando estuvo enfermo a causa de un divertículo en el esófago. Por lo que se sometió a tres operaciones, estuvo en coma, se deprimió, tenía miedo de no volver a los escenarios y bajó mucho de peso.

Admite que solo interpreta lo que siente. “Aquellas canciones que me enamoran. Es un trabajo que quedará de por vida. No haré algo forzado o a medias tintas. No pienso en la música como un comercio, cuando hago un disco solo pienso en sentirme feliz”.

El músico sostiene que está chapado a la antigua porque es de las personas que todavía va a las tiendas a tratar de conseguir un disco de un artista que admira. “Ahora casi todas las tiendas son digitales, casi no hay esos establecimientos en los que pides que te recomienden algo. Sin embargo, a mí todavía me gusta hacer discos, canciones, tener el álbum en las manos, leer las letras y saber quién lo hizo”.

GIRAS

Durante este año, Luciano recorrió América. Ha visitado Costa Rica, México, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Después de Ecuador su destino fue Perú y regresará a Argentina.