El elenco mexicano de TV Azteca.

‘Tres familias’, una historia que se adapta a varios mercados

TV Azteca inició las grabaciones de la versión mexicana de la telenovela de Ecuavisa.

La cadena TV Azteca comenzó el lunes las grabaciones de la versión mexicana de ‘Tres familias’, una adaptación de la telenovela ecuatoriana del mismo nombre que ha emitido Ecuavisa en horario estelar y cuya idea original es de Marcos Espín, con libretos de Cristian Cortez y Eddie González.

Esta producción de trasfondo social está basada en las diferencias y costumbres y muestra las peripecias para salir adelante de los tres grupos socioeconómicos más representativos de México, sin olvidar el humor.

Según el área de prensa de la televisora mexicana, tendrá cien capítulos y los papeles estelares recaerán en Silvia Pasquel, Carlos Espejel y Alma Cero (los Barrio Bravo, familia de escasos recursos), Ulises de la Torre y Rocío García (los Mejorada Lezama, clase media) e Ingrid Martz y Rodrigo Mejía (los Del Pedregal Barroso, clase alta).

Tal vez su estreno sea el próximo mes y el horario tentativo está previsto a las 19:30. Reemplazará al dramatizado turco ‘El secreto de Feriha’. Con esta producción, la cadena de TV regresa con una franja o barra de comedia, que ocupará el lugar de teleseries brasileñas y turcas.

El lema de ‘Tres familias’ mexicana es ‘Todos estamos bien’, porque no importa lo que suceda en la vida, todo se puede solucionar.

El colombiano Luis Guillermo Camacho, quien trabajó en Ecuavisa y ahora es productor ejecutivo de la adaptación de TV Azteca, fue quien propició esta versión para el mercado mexicano.

Desde Ciudad de México conversamos vía telefónica con él. “Yo fui el productor general de esta historia en Ecuador que se emite en Ecuavisa. Apoyé a los libretistas y a Marcos Espín para transformar la serie o unitario en telenovela”.

¿Por qué esta historia es interesante para el público mexicano?

Cuando una historia se hace novelada nos permite descubrir que los seres humanos, sin importar el nivel socioeconómico, el credo que tengamos, el género, lo que sea, al final del día a todos nos ocurre lo mismo. Todos amamos, nos ilusionamos, sentimos, lloramos... Esas son similitudes que existen en América Latina que nos permiten contar la misma historia desde el punto de vista social, por supuesto adaptada a cada idiosincrasia.

Por ser una adaptación, seguramente se harán cambios.

Por supuesto. Aunque hay situaciones emocionales o sentimentales que son parecidas, hay otras que no. Por ejemplo, dónde vivimos, los tipos de barrios o planes familiares son distintos. Nos parecemos en que se nos va la luz o no tenemos agua. Eso sí lo hemos dejado. Son 100 capítulos iniciales. Nosotros entramos directamente a la telenovela. Contamos rápido la historia que se dio en el unitario, en la serie o en la primera parte en Ecuador.

¿Cómo se eligió al elenco, en especial a las parejas protagónicas?

Tanto en Ecuador como en México siempre he considerado que hay que contar con figuras destacadas, de renombre, junto a rostros nuevos. A todos los hemos preparado para la comedia. Este género hace mucha falta. Hay actores que hace rato no tenían trabajo, otros que provienen de la escuela de actuación de TV Azteca. Han recibido la acogida de los expertos. Están haciendo un trabajo increíble.

¿Hasta cuándo serán las grabaciones?

Como en Ecuador, será un trabajo de cinco meses. Ahí vamos.

En una telenovela no puede faltar un villano.

En esta ocasión no se llamará Armando Paz (Andrés Garzón) sino César Guerra (Juan Ríos). También tendrá sus secuaces. Generará situaciones parecidas a las ecuatorianas, siempre con dosis de humor. Aunque es un poco diferente el humor mexicano al ecuatoriano.

¿Existe crisis de guiones en México?

No creo que exista una crisis. Tenemos muy buenos escritores, interesantes guiones. Lo que ocurre es que es más sencillo adaptar una historia divertida a construir otra que podría ser parecida. Además es una manera de apoyar el talento de TV latinoamericano.

¿A qué países TV Azteca venderá esta historia?

No sabría contestar esa pregunta porque no estoy encargado de la venta internacional. Pero entiendo que hay países interesados en este proyecto.

Elenco y ficha técnica

Familia Barrio Bravo: Silvia Pasquel, Carlos Espejel y Alma Cero.

Mejorada Lezama: Ulises de la Torre y Rocío García.

Del Pedregal Barroso: Ingrid Martz y Rodrigo Mejía.

Otros actores: Amaranta Ruiz, José Semafi, Eugenio Bartilotti, Giovanna Romo, Alejandra Padilla, Patty Tort, Alejandra Toussaint, Isabel Martínez y Ana Laura Espinosa.

Producción ejecutiva: Joshua Mintz, Ana Celia Urquidi y Luis Guillermo Camacho.

Historia original: Cristian Cortez / Eddie González.

La sinopsis

Esta historia gira en torno a las familias Del Pedregal Barroso, los Mejorada Lezama y los Barrio Bravo; tres matrimonios felices que se quieren, se respetan y al parecer lo tienen todo. A pesar de sus diferencias, buscan el amor y la unión familiar.

Tras enviudar, Bela Barroso (Ingrid Martz) tendrá que enfrentarse a la condición de nueva pobre y esperar a que un milagro le solucione tan bochornosa situación. Así, vuelve a casarse, esta vez con Gonzalo Adolfo Del Pedregal (Rodrigo Mejía), un empresario que acaba de llegar a la ciudad.

Mientras que en la familia Mejorada Lezama, por insistencia de Marisa (Rocío García), Goyo (Ulises de la Torre) está más endeudado que nunca y al borde del colapso. Y finalmente están los Barrio Bravo, Chabela (Alma Cero) y Chacho (Carlos Espejel), quienes luego de darse una breve vida de ricos tienen que volver de arrimados a la casa de la suegra Frida (Silvia Pasquel). Chayanne (Luis Curiel) y Fer (Renata Manterola), hijos de Chacho Barrio y Gonzalo Adolfo Del Pedregal respectivamente, se conocen y protagonizan una historia de amor que se torna imposible, por lo que intentarán separarlos a toda costa.

La original

Tres familias fue estrenada en 2014 en Ecuador con formato de serie cómica (33 capítulos, con duración de 30 minutos). Al ser renovada para una segunda temporada cambió a telenovela con humor en 2016.

Fueron 93 episodios. En la tercera, 120. Según Marcos Espín, director general y cuya idea original se puso en pantalla a través de Ecuavisa, para el cuarto ciclo se espera la misma cantidad de capítulos e incluso más.

También se pondrá en práctica un nuevo formato de escritura. “Es la primera vez que una idea original hecha en Ecuador por ecuatorianos es comprada por una televisora de este renombre”.

La protagonizan Marcela Ruete y Frank Bonilla (familia Plaza Lagos), Christian Maquilón y Érika Vélez (Vaca Galindo) y Martín Calle y Cecilia Cascante (Tomalá Cabezas). Frank Bonilla ocupó el lugar de Diego Spotorno.

Un impulso para la producción nacional

“Es la primera vez que un guion de una telenovela ecuatoriana se adapta en otro país. Eso es lo verdaderamente importante. Esto nos abre puertas, es un impulso para la producción local, para seguir trabajando, es algo que ya se convierte en rentable, es un intercambio muy interesante. Son situaciones comunes que ocurren en cualquier parte”, dice Cristian Cortez, el guionista.

“Con esta venta se abren muchas posibilidades”

Ana Cecilia Alvarado, senior vicepresident of Business Development (Ecuavisa), indicó que hace un año comenzaron a comercializar esta historia a nivel internacional. “Siempre creímos que una serie o telenovela con tres clases sociales que son iguales en Ecuador como en Centroamérica o Brasil, sumado el humor, podía ser un formato atractivo para algunos mercados. Estuve recorriendo Panamá y México. Se cerró negocio con TV Azteca. Nos sentimos orgullosos porque hemos hecho algo valioso y el mérito es para nuestros creativos. Estamos conversando con ejecutivos en España. Con esta venta se abren muchas posibilidades. Entiendo que se basarán en nuestros guiones, pero los adaptarán a su audiencia”.

Su primer protagónico

La actriz Ingrid Martz que estuvo en Televisa por 20 años y ahora es parte de TV Azteca recalcó que es un buen proyecto, con un buen horario, el personaje está increíble, “la estamos pasando muy bien”. Está muy agradecida con Televisa porque fue su casa por 20 años. Estoy segura que lo va a volver a hacer”, tras perder la exclusividad en dicha televisora, la que mantuvo durante 17 años. “El hecho de que ya no la tenga, no quiere decir que la puerta está cerrada, claro que también estoy en TV Azteca muy agradecida, es el primer proyecto que me llaman y es un protagónico”.