‘ Quien es quien en la toma de decisiones’
Muy bueno el reportaje de hoy (ayer). El proceso es confuso, se presta a la subjetividad, y muy propenso a los cambios en el tiempo, se presta a la manipulación/discresionalidad.
En un escenario ‘ideal’, los municipios debieron trabajar un ordenamiento y desarrollo territorial, que debió ser socializado y tiene componente “social”. En él se detallan los mecanismos de participación y la forma en que se debe manejar la gestión pública. Habria que ver si lo que dice ese plan es lo que se detalla en el informe. No menos importante, el plan tiene un componente ligado al uso de suelos, estándares arquitectónicos, por lo tanto las “ordenanzas” no deberian requerir tanta discusion ni discresionalidad.
Carlos Jiménez