
Las ‘doras’ lavan, planchan y doblan la ropa
En el país, las tecnologías disponibles son Inverter, Dual Wash, Twin Wash, Smart Diagnosis, entre otras
Lavar, secar, planchar y doblar la ropa son tareas que muchos quisieran evitar. No tanto por lo difícil, sino por el tiempo que demandan estas actividades... Lo afirma un 58 % de los encuestados por EXPRESO, a través de Twitter. Y, como los fabricantes de tecnología lo saben todo sobre nuestras necesidades, han comenzado a aparecer las primeras soluciones.
LG Electronics, por ejemplo, ha creado el Styler, un equipo del tamaño de un armario de una puerta que ofrece un sistema de limpieza y planchado a vapor. El primer modelo se presentó hace seis años, y en el 2016 arrasó en ventas en el mercado asiático.
La novedad es que este aparato combina el uso de vapor, el flujo de aire y el control de la temperatura para ofrecer un sistema de cuidado de prendas que evita el uso de químicos o de un planchado con presión. En su interior cuenta con un sistema que estira la tela para eliminar arrugas, mientras que el vapor las higieniza.
También está Swash, un sistema de limpieza de Whirlpool que promete una limpieza de las prendas en 10 minutos.
Entonces si ya existen sistemas de lavado y secado inteligentes que se complementan con una especie de planchado mediante vapor que ofrecen LG y Whirlpool, lo que falta es alguien que doble la ropa. Aquí aparece Laundroid, un equipo presentado en el CES 2017 de Las Vegas, que puede identificar las prendas y realizar un doblado autónomo y adecuado.
Esta solución también se asemeja a un gran ropero con cajones donde coloca la ropa lista para usar. Sus creadores (Seven Dreamers), explican que este robot permite ahorrar el tiempo que se puede destinar a otras tareas.
Se sabe que Laundroid ha recibido una inversión de 60 millones de dólares por parte de Panasonic, marca que ha decidido apostar porque este producto ingrese al segmento de las rutinas hogareñas, al lado de la lavadora y la secadora.
Estas tecnologías aún no han llegado a los hogares ecuatorianos, pero se espera que las primeras opciones lleguen el próximo año. Por ahora, sistemas de ahorro de agua y energía, de lavado delicado y sin enredo, de enjuague rápido y de diagnóstico inteligente, ya están disponibles por precios desde los 700 dólares.
FOLDIMATE, UNOS BRAZOS QUE DOBLAN
Es un invento ideado en EE. UU. que promete ahorrarnos el tiempo que dedicamos a doblar la ropa: se trata de una máquina compuesta por brazos robóticos que dejará las prendas listas para guardar en el armario o cajones. ¿Cómo funciona? Los usuarios deben colgar primero sus prendas y después, esta se encargará de doblarlas en apenas unos segundos. Además, perfumará la ropa a gusto del consumidor. No acepta calcetines ni sábanas.
LAUNDROID, UN ROPERO INTELIGENTE
Después de lavar, hay que planchar, doblar y organizar la ropa, tareas que se nos llevan todo el día. Pero, ¿qué pasaría si tuviéramos un ropero que lo hiciera por nosotros? Es una duda que se plantearon los japoneses y la respondieron con Laundroid.
¿CÓMO FUNCIONA?
Este mueble recibe la ropa recién lavada y sin planchar, y con tan solo pulsar un botón les quita las arrugas y las organiza sin que tengamos que hacer nada. Es más, a través de una app para iOS y Android, podremos controlar el dispositivo para manejar diversos perfiles u organizar para dejar espacio a las visitas.
SWASH, LA ROPA COMO NUEVA EN 10 MINUTOS
Es una máquina enfocada al cuidado de nuestra ropa. Su función es sencilla, se cuelga la prenda dentro de este “armario”, se cierra su compuerta y en 10 minutos está lista. Como magia, la prenda saldrá lista para que la podamos usar, sin una sola arruga y sin malos olores. Utiliza una pastilla que contiene suavizante, neutralizador de pH, desodorante y agua, que se esparcen sobre la prenda. Para que esto suceda, alcanza una temperatura de 90 grados que ayuda con la función de alisado.