Guayaquileño y ministro coordinador de Seguridad. Es ingeniero naval de Armamento, por la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile. Fue director del ECU - 911. Es oficial retirado de la Armada, con el grado de Capitán de Corbeta. Fue director de P

“Tomara tres anos armar el servicio civil de proteccion”

El Ejecutivo quiere un nuevo Código de Seguridad este año. El Ministerio de Seguridad encabeza este esfuerzo y tiene un cronograma: la próxima semana se reunirá con María Augusta Calle, presidenta de la Comisión de Soberanía de la Asamblea. Hasta la pr

El nuevo Código de Seguridad será la prioridad del ministro César Navas, en 2016. Él explica los últimos cambios hechos al texto.

¿Por qué reactivan la discusión del Código de Seguridad?

Establecimos una agenda de proyectos de ley que están pendientes. Uno de ellos es el IV Libro de este Código. Los tres primeros ya fueron a primer debate en la Asamblea. El IV fue presentado y aceptado por el CAL.

¿Eso fue en 2014?

Sí. El CAL dijo que cumple con los requisitos y lo aceptó.

¿Pero eso altera el trámite del Código en la Asamblea?

El IV Libro, con los ajustes que vamos hacer, irá a primer debate. Después empata con los otros tres libros para el segundo debate.

¿Cree que es un buen momento para debatir el IV Libro, considerando todo lo que se ha generado por la venta del Los Samanes y el manejo del Issfa?

El debate siempre es bueno, independientemente de las circunstancias. En su momento, la propuesta para el IV Libro fue socializada con los actores, pero entraron visiones políticas a entorpecer, oscurecer, a tratar de confundir a las FF. AA. porque decían que se obligaba a que pasen a ser bomberos, guardias forestales, aduaneros o agentes de tránsito. Absurdo.

Pero eso decía la propuesta.

La transitoria que se propuso mencionaba que, de forma voluntaria, los militares podrían hacer este traslado. En este momento ya no está la transitoria.

¿Por qué dan marcha atrás?

Se determinó que, objetiva y técnicamente, no necesariamente las estructuras de estas organizaciones tenían que tener una estructura jerarquizada con los mismos grados o con el mismo número de grados que las FF. AA. No podía tener, por ejemplo, una escala salarial igual. Tampoco es necesario incluir a los guardaparques, que estarán en la estructura del Ministerio del Ambiente.

¿Cuál es entonces el objetivo con el IV Libro?

Estructurar y normar las entidades complementarias de seguridad que, por ahora, son competencia del Ejecutivo y de los gobiernos autónomos. No tienen un plan de carrera, ni requisitos de ascensos estandarizados, sanciones...

¿Qué entidades son?

Comisión de Tránsito del Ecuador, cuerpo de agentes aduaneros, agentes de tratamiento penitenciario. Y en gobiernos autónomos, los agentes municipales, agentes de tránsito y bomberos.

¿Qué tendrán que cambiar?

Por ejemplo, las denominaciones. No pueden ser coroneles, tenientes coroneles. Van a tener la denominación por el puesto: prefecto, subprefecto, agente. También se propone eliminar el nombre de ‘policía’ a las metropolitanas y municipales: ellos son agentes. No van a tener formación ni militar ni policial. Van a ser servidores públicos.

¿Habrá reglas comunes?

Por ejemplo, que los municipios no puedan tener armas letales.

¿En qué plazo se conformarán estos cuerpos?

Dos o tres años.

¿En qué beneficia que los militares ya no pasen a estos cuerpos de seguridad?

Vimos que, de acuerdo con las nuevas estructuras, no iba a tener el efecto de que la gente se iba a cambiar. Pero si un militar quiere aplicar, puede hacerlo: pide la baja, sus aportes pasan al IESS y puede aplicar. Pero ya no está en la ley.

¿Cómo funcionará la guardia civil para los dignatarios?

Lo que buscamos crear es un cuerpo civil. Vamos a hacer un llamamiento para que los interesados inicien una carrera. ¿El motivo? No distraer a las Fuerzas Armadas y Policía de sus tareas.

¿Por qué cambiarlos?

Existe mucha rotación del personal de seguridad: cada dos o tres años. No estamos optimizando el recurso humano. Esa rotación no es eficiente.

¿Cuándo empezaría a trabajar este cuerpo civil?

Al menos tomará tres años para que entre un servicio y salga el otro.