
“El sachet es efectivamente una innovacion”
El presidente de la fundación Vihda le cuenta a Expreso sobre el galardón que recibirá la institución por su trabajo en la prevención del VIH de madre a hijo, y la innovación del uso del sachet dosificador del antirretroviral. El premio incluye asesorí
La fundación Vihda recibirá este jueves el galardón del Premio Anual de Innovación Sanitaria por su trabajo en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo, por el uso del pratt pouch, un sachet dosificador de antirretrovirales para bebés, cuyo programa se ejecuta en la maternidad Enrique C. Sotomayor. Humberto Mata cuenta a EXPRESO cómo inició el proceso del uso del sachet y lo que significa este premio internacional.
¿Cómo llega el pratt pouch a fundación Vihda?
Veníamos trabajando desde 2006 con las mujeres embarazadas haciendo hincapié en la importancia de hacerse la prueba del VIH, porque mientras más temprano se descubra en la persona, más oportunidad tenemos de tratarla antes del parto. Un estudiante que hizo pasantías con nosotros viajó a Estados Unidos, a la universidad de Duke, y supo que allí estaban probando la efectividad del sachet en África, y nos avisó. Así que viajamos a la universidad a conocer, a preguntar y a ponernos a las órdenes para ayudar a agilizar el proceso de investigación.
¿Cómo fue la aceptación de este producto en las usuarias?
Hicimos entrevistas, teníamos que probar la efectividad del sachet (para administrar el antirretroviral al bebé) comparado al gotero, a la jeringuilla o a la cucharita, y cuál de todos esos métodos preferiría. La mayoría prefería el sachet, con lo cual la dosis está calculada para ese bebé. Les facilita la administración de la medicina y no hay desperdicio.
¿Qué significa para la fundación Vihda y para usted recibir el galardón?
Más que para Vihda y para Humberto Mata creo que es para el Ecuador. Me da mucho orgullo saber que de 120 fundaciones a nivel mundial que aplicaron para ganarse este premio, escogieron a cuatro; y esta es la primera vez que una fundación latinoamericana, que con orgullo es ecuatoriana, logra este galardón.
¿De dónde son las otras tres fundaciones y qué beneficio le representa al país?
Dos están en África: en Kenia y Sudáfrica, una está en Vietnam y la otra está en Ecuador, entonces nos pone también en el mapa de la innovación, de buscar cosas nuevas, de involucrar a la sociedad civil en un problema que es un problema comunitario y social.
¿Cómo fue el proceso de aplicar al concurso y qué parámetros debían cumplir?
Fue un proceso de varios meses. Uno tiene que explicar qué es lo que ha estado haciendo y cómo. Ellos (el panel del premio) hablan con los médicos que han estado trabajando en el tema. El primer parámetro a cumplir es que sea una innovación de salud que ayude a salvar vidas de bebés de cero a cinco años. El segundo parámetro es que debíamos demostrar que se podía replicar fácilmente. El premio era para países en desarrollo. Los participantes no podían estar ni en Estados Unidos ni en Europa.