Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“Es una institucion comprometida con la excelencia”

Tras haber obtenido en 2015 la acreditación de la carrera de Medicina y haber mejorado sus indicadores de varios aspectos, la entidad decidió someterse este año a una nueva evaluación institucional.

¿Por qué decidieron ir al proceso de recategorización ahora y no esperar al 2018?

La cultura de evaluación y de acreditación permanente es una condición de la universidad actual (...) En nuestro caso, además, no estuvimos de acuerdo con los resultados de la categorización de 2013 y sostuvimos de manera argumentada y con evidencias nuestro desacuerdo. El reglamento del Ceaaces permite esta posibilidad con las mismas reglas de juego del año 2013 y a base de un plan de mejoras que se ha seguido detenidamente, sin que ello signifique que sea nuestro único objetivo, ya que estamos trabajando en la acreditación internacional. La UEES es una universidad comprometida con la excelencia académica.

¿Podría citar ejemplos de indicadores en que consideran haber mejorado o fortalecido, con relación al 2013?

La producción científica a nivel mundial y regional: en los últimos tres años hemos alcanzado una producción de 197 artículos, publicados en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial y en publicaciones regionales indexadas. En la formación y contratación de equipo docente con PhD: se ha triplicado el número de profesores contratados y que se encuentran en formación de su PhD. en las mejores universidades. En vinculación con la comunidad: todas nuestras carreras están desarrollando un proyecto acorde a los criterios establecidos por los reguladores.

¿Qué implicaría para la institución y sus alumnos ascender de categoría este año?

Implicaría el cumplimiento de un objetivo institucional en vista de que no estamos de acuerdo con la categoría obtenida en 2013, que no hace justicia a nuestro esfuerzo y compromiso con la excelencia. La participación en estos procesos, por lo demás, es un apoyo indispensable a la calidad de la gestión: las decisiones se toman sobre objetivos e información calificada. Y, la participación en este proceso nos prepara para nuevas acreditaciones internacionales.