Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“El descuento es un acto de caracter delictivo”

Califica de acciones dictatoriales e injerencia política lo que está pasando con el Issfa y la Universidad Andina.

¿Es legal la decisión del presidente de descontarle 41 millones al Issfa por una supuesta sobrevaloración en la venta de los terrenos de Samanes?

Es una decisión dictatorial, que afecta a todo el orden constitucional y jurídico del país. Inaceptable, no solo para los beneficiarios de la seguridad social de las Fuerzas Armadas, sino para la sociedad en su conjunto. Con esto se está diciendo que en el Ecuador hay una dictadura y que la disposición del presidente de la República está por encima de las normas legales.

¿Se debía iniciar un proceso?

Para que fuese ilegal la compra, lo primero que debió establecerse es quiénes son los responsables del sobreprecio, si que este existiese, porque se está lesionando los intereses del sector público. Además, una acción jurídica de esta naturaleza ya está prescrita.

¿Qué precedente se sienta en el campo jurídico?

Es una declaración de que no existe el estado de derecho en el país, que no hay respeto a las normas legales y que los derechos de los ciudadanos pueden ser vulnerados por una simple decisión del presidente de la República.

¿Se puede revertir la decisión presidencial?

Todo esto carece de eficacia jurídica. Todos los que ejecuten una norma, dispuesta por el presidente de la República, que violenta la estructura jurídica de la sociedad ecuatoriana, son corresponsables de un acto, que en este caso es de carácter delictivo.

Como docente, ¿cómo analiza usted lo que está pasando en la Universidad Andina?

La autonomía universitaria es una figura jurídica construida hace mil años y básicamente consiste en la no injerencia del poder político en las universidades. Es insólito que un presidente que se declara académico, que ha coleccionado decenas de títulos honoris causa, no conozca qué es la autonomía universitaria, que se haya permitido presentar un candidato. Aquí lo que hay es una injerencia del poder político en una universidad ecuatoriana. Independientemente de cuál sea la universidad, es inaceptable, un retroceso de mil años.

¿La universidad está siendo auditada por todos lados?

En otras circunstancias, la visita del IESS, del SRI, para revisar las cuentas de la universidad habría sido un acontecimiento normal, pero como se ha hecho es un acto persecutorio, que invalida los resultados que puedan obtener, porque el objetivo es causar daño a la universidad. Ese es un acto doloso.

¿Un mensaje para quienes estén en contra del Gobierno?

Estos son los mensajes que el presidente Rafael Correa ha venido emitiendo sistemáticamente desde hace un tiempo, en un ejercicio arbitrario del poder lesivo a los derechos constitucionales y a la evolución jurídica de la sociedad ecuatoriana.