El expresidente repitió mucho de sus discursos de la última década, pero arremetió contra su otrora amigo y colaborador: Lenín Moreno.

El lavado de activos y una polemica revelacion de Correa contra Moreno

Rafael Correa ha dado detalles de una supuesta operación por un caso de lavado de activos.

El expresidente de la República, Rafael Correa, en su afán de defender lo que él llama la “revolución ciudadana” de los achaques de su sucesor, Lenín Moreno, ha dado detalles de una supuesta operación por un caso de lavado de activos.

Operación de la que no se conocen detalles, sí, nombres: Bucaram, Moreno. Lo demás es generalidad: banco, banqueros, avión, secreto, mafias, financistas. Lo repitió en su nueva tribuna, Facebook, en lo que llama enlace ciudadano digital. Ya en su blog, en Medium, lo había descrito brevemente.

“Pero si se refiere a mi Gobierno (en relación a las declaraciones de Moreno sobre democracia, autoritarismo y corrupción), ha sido probablemente el más controlado de la historia, entre otros, por una prensa que ahora calla vergonzosamente la entrega de las eléctricas a los Bucaram, o el multimillonario lavado de dinero en un banco del financista en cuyo avión hizo campaña el actual presidente (ahí sí, el allanamiento se hizo en estricto secreto), y en el que viajaron a Panamá a pactar con Bucaram”.

En el enlace del sábado fue punzante: “no nos engañemos, así se está vendiendo la patria; el escándalo de miles de millones en lavado de dinero de un banco y si se hizo el allanamiento en forma confidencial, absoluta, en secreto, sin foto y sin prensa... pues resulta que el dueño del banco era el que le prestaba el avión para la campaña a Lenín Moreno ¿Qué va a decir ahora, por eso es cómplice entonces de lo que ha pasado, era el avión en que fueron a Panamá a pactar con Abdalá Bucaram”.

Lo del banco “financista” no es nuevo. A inicios de 2013 Eduardo Carmigniani, en Diario EXPRESO, advertía a la Superintendencia de Bancos que en algún espacio de un hotel, en Guayaquil, estaba haciendo base de operaciones un “regional sales manager” de un banquito de Curazao (South America International Bank Curacao NV, Saibank), que no está autorizado a operar en Ecuador; el sujeto en referencia, exfuncionario de un par de instituciones financieras locales y con número local de celular, se ha dedicado a llamar a “sus” exclientes, intentando que muevan sus depósitos hacia su nuevo empleador, en el Caribe. “Es probable que ahora traslade su base, pero convendría que la Superintendencia alerte nuevamente a la ciudadanía sobre esta clase de piratas”, decía.

Es decir, que al menos desde hace 4 años ya se había advertido de la existencia de este banco.