
Karol G: “El regueton demostro que la musica es universal”
La colombiana cosecha éxitos junto con Ozuna por su tema ‘Hello’. Asegura que lo suyo es el romance con ritmo.
Llegó a la redacción de EXPRESIONES pisando fuerte, con su larga y rubia cola de caballo y un marcado acento paisa diciendo “hello, hagamos lo que sea”. Se trata de Karol G, la cantante de pop urbano de origen medellinense, dueña de varios de los éxitos más populares del momento de la música en español. Los números lo dicen todo: tiene en sus videoclips millones de reproducciones, millón y medio de seguidores en Instagram, un millón de reproducciones promedio mensuales en Spotify y otros tantos de seis cifras en cada canción.
En esta entrevista se mostró desinhibida y dispuesta a posar con todo el estilo.
Su paso por Ecuador fue por motivos de promoción. En esta cuarta ocasión en nuestro país vino a dar a conocer la canción ‘Hello’, que salió en noviembre, pero que gracias al gusto popular sigue estando en los primeros lugares de los rankings radiales.
Su sexy imagen se contrapone con su dulce trato, haciendo un equilibrio que se nota en sus temas, en el cual prefiere sacar su lado romántico, pero con sonidos para bailar. En esta entrevista Karol dio a conocer sus procesos de creación, su explicación del éxito y su labor como jurado en Pequeños Gigantes de Estados Unidos, del cual su equipo aún está invicto. Entre sus próximos proyectos está su gira europea con 14 fechas confirmadas, lo que la tiene muy emocionada. “Visitaré Suiza, España, Francia, Italia, Alemania. Con esto me queda claro que el reguetón le demostró a la gente que la música es universal. Porque eso que decían que era una moda fue el peor error que pudieron cometer”, sentenció.
“Soy romántica, Lo llevo en la sangre”
zx Hace unas semanas celebró sus 26 años (14 de febrero) ¿pero cumplió sus sueños?
¡Sí! Lo estoy viviendo. Cumplí 26 hace poquito y se siente... estoy más cerca de los 30 que de los 20. (risas)
Para poner ambiente a esta sesión prefirió escuchar a Amy Winehouse y a Backstreet boys ¿Es usted más de escuchar baladas?
Exactamente, mi forma de escribir y de componer es súper sentimental. O sea, nací un 14 de febrero. Como que lo llevo en la sangre. Como tú dices, la música de Spices girls, Backstreet boys, ese es realmente el color de Karol G. Pero evolucionando, al ver lo que pasa, suena a lo que estamos haciendo.
Sus colaboraciones
- A Reykon lo considera su padrino e impulsor. Con él cantó 301 a dúo y fue su corista por dos años.
- Hello la escribió pensando en hacer algo diferente. Y siempre pensó en Ozuna para la colaboración. Pero ni la disquera ni su equipo lograron contactarse con él. Hasta que el propio artista le dio su número de teléfono vía mensaje directo de Instagram. Así cuadraron fechas para grabar.
En pocas palabras
¿Sexy o sensual?
Cuidadosa. Manejo sensualidad, tampoco voy a decir que soy la más santa.
¿Ser jurado es?
Volver a mi infancia. A esa edad solo pensaba en hacer mi carrera.
¿Andy Rivera es?
Un amigo. No salí con él, pero hubo coqueteo. Simplemente no se dio.
¿Un sueño?
La maternidad.
¿Un miedo?
La soledad.
¿Una canción?
El hombre que yo amo, de Miriam Hernández.
¿Una persona?
Mi papá.
¿Una película?
A tres metros sobre el cielo.
¿Un platillo?
Arroz con huevo.
“El reguetón me incomodaba, no era yo”
-Inició en un reality show hace varios años ¿pero qué tanto le ha costado llegar hasta su actual sitial?
Empecé en un programa concurso en Colombia, que era de talento de niños. Me presenté, me fue súper bien, llegué a finales, pero cuando salí del programa fue como si nada pasara. Tú eres solo lo que se ve en el programa, pero cuando se acaba el público no tiene memoria. Y, definitivamente, mi reto fue darme a conocer y luego iniciar en el género urbano.
Pero dijo que ese no era su ‘color’ musical ¿Por qué ese género?
Cuando salí de ese programa tuve un contrato con una disquera que era de música urbana y de ahí empecé con ese ritmo. Pero era como con algo que estaba pasando en ese momento, nada que ver con mi estilo, con lo que me gustaba. Me incomodaba porque no era yo, pero en mi mente estaba que era lo que tenía que hacer porque funcionaba en ese momento. Estuve dos años tratando y tratando y no pasaba nada, pero es obvio, nada de lo que hacía reflejaba mi persona.
¿Cómo tomó la decisión de seguir?
De esos dos años junto con mi papá decidimos terminar ese contrato junto con abogados, pero empecé a trabajar con él. Mi papi es músico y las baladas que escucho de Miriam Hernández, Alci Acosta, Sandro, todos esos artistas los escucho por él, entonces todo el romance que tenía en mis letras le comenzamos a poner golpes de reguetón con melodía de pop y la gente empezó a interesarse. Así inicié con Reykon, Nicky Jam y Daddy Yankee que me invitaron a cantar con ellos.
El reguetón es casi en su totalidad masculino, ¿tuvo algún tipo de rechazo?
Por parte de los artistas no. Ellos me dijeron ‘ eres bienvenida’, pero en la radio me decían no Karol, mira ese género es solo para hombres. Creo que antes la música sí la catalogaba por tipo, pero ahora no. Ahora todos cantan de todo. Tú ves a Luis Fonsi que era un genio de las baladas y ahora haciendo fusiones urbanas y le va muy bien. Es la vanguardia. Me molestaba demasiado que no me dieran la oportunidad de escuchar mi música. Pero cuando los artistas empezaron a grabar conseguí un nombre.