La Junta calibra los aportes de las cooperativas al fondo de liquidez
El sector financiero privado, popular y solidario también está obligado a tener un fondo de liquidez.
Esto es, acumular un ahorro que sirva como prestamista de última instancia. Como no hay Banco Central que imprima los billetes en caso de apuros de alguna entidad financiera, entonces les toca a las mismas instituciones guardar para que, en caso de una situación de iliquidez, acudan al fondo. El dinero va a un fideicomiso y es justamente el Central el que actúa como administrador fiduciario.
Ahora las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito de ese sector (popular y solidario) deberán hacer un aporte mensual igual al 5 % (antes era el 8 %) del promedio de los depósitos sujetos a encaje del mes anterior, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito, del 0,5 % en relación a sus obligaciones con el público del mes anterior, según la Junta de Política y Regulación Monetaria y Económica. WMA