
Jose Mascote, la calle con mas victimas por accidentes
De pasiva a conflictiva. Así definen a la calle José Mascote los moradores de este sector, quienes se han acostumbrado a convivir con los accidentes de tránsito.
De pasiva a conflictiva. Así definen a la calle José Mascote los moradores de este sector, quienes se han acostumbrado a convivir con los accidentes de tránsito.
“La mayoría de los hechos ocurre en la noche por la falta de visibilidad; pero más por conductores que abusan de la velocidad e irrespetan los semáforos”, expresó Javier Figueroa, quien reside en la intersección con la calle Ayacucho.
En los seis meses laborando en una vivienda de la zona, Bella Ortiz asegura que ha sido testigo de tres choques, uno de ellos por cruzarse la luz roja.
“Hay choferes que manejan a toda velocidad, sin importar si el peatón sea o no un adulto mayor”, enfatizó.
Los moradores coinciden en que las dificultades comenzaron a finales de 2013. En ese entonces, unos 600 buses urbanos de 15 líneas que circulaban por las avenidas Quito y Machala fueron enviados a Mascote, con el fin de descongestionar el centro de la ciudad.
Las estadísticas de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) revelan que la José Mascote ahora ocupa el puesto 12 de las 15 vías de Guayaquil con más accidentes de tránsito.
Pero hay un detalle adicional de la arteria: encabeza la nómina con más víctimas por siniestros. De enero del 2016 a febrero del presente año se han registrado 67 accidentes de tránsito, que han causado 81 lesionados y 2 fallecidos.
Es decir, 12,4 víctimas por cada 10 siniestros.
El mayor número de hechos se registró en octubre, con 8. Mientras 7 acontecieron en julio y una cifra similar en noviembre. Los sucesos se reparten a lo largo de la vía: de los 67, 13 ocurrieron en la intersección con Huancavilca; 12 en Luis Urdaneta (norte) y un número similar, Venezuela (sur).
El morador Jorge Hidrovo cree que la cifra de siniestros es superior a las anunciadas por la ATM. “La mayoría de las veces los conductores llegan a un acuerdo antes de que se haga presente el agente de tránsito. Ese dato no va a las estadísticas de la entidad”, explicó.
Para el experto en tránsito, Jorge Adum, la ATM debería buscar otras calles que permitan aliviar el tránsito de la Mascote, debido a que esta permanece saturada, especialmente el tramo central.
“Pero por el momento se debería promocionar una campaña de concienciación de Educación Vial, así como una verdadera capacitación a los choferes de buses”, expresó Adum.
El jefe de Planificación de la ATM, Freddy Granda, recordó que de los 6 puntos de semaforización que contaba la arteria se habilitaron otros 11, “precisamente para evitar el cruce brusco en las intersecciones”.
Una de las soluciones que maneja la ATM para la descongestión vehicular de la calle José Mascote es el corredor 2 de buses urbanos, que involucra a las calles Esmeraldas y Los Ríos. Se prevé que entre a operar en octubre próximo.
Por lo pronto, los residentes y transeúntes les toca soportar la carga vehicular, que a propósito, en horas pico se aproxima a las 1.400 unidades.
En pasaje someten a las víctimas
El pasaje Gangotena, que comprende dos cuadras, es aprovechado por los delincuentes para desviar los buses urbanos y asaltar a los pasajeros.
Moradores comentaron que por la escasa visibilidad y la ausencia de los patrullajes es la oportunidad para que los antisociales sometan a sus víctimas en la vía ubicada entre las calles Capitán Nájera y Cuenca.
A escasos metros está ubicado el nuevo complejo polideportivo Pío López Lara.