En el régimen de Rafael Correa fue titular de los ministerios de Justicia y del Interior y además secretario particular de la Presidencia de la República.

Gustavo Jalkh: “No nos preocupa ni tememos a ningun tipo de investigacion”

Entrevista a Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura.

En una visita a EXPRESO, Gustavo Jalkh destaca los logros conseguidos por el Consejo de la Judicatura, pero no elude responder a temas controvertidos como la destitución de jueces y el enfrentar una posible investigación de la Fiscalía por un presunto tráfico de influencias, asunto al cual el funcionario asegura no temerle, aunque pide que, de darse, se la haga en el marco de la ley.

- ¿Cuáles considera los avances más importantes logrados por el Consejo de la Judicatura?

- La integración de la oralidad procesal en materia civil y penal, que nos ha permitido celeridad y transparencia en las gestiones judiciales. Hemos diversificado el servicio de mediación y, adicionalmente, tenemos una carrera judicial consolidada, que ha permitido tener mejores jueces.

- Hablando de jueces, ¿cuántos han sido destituidos?

- En el año 2017, por el famoso tema del error inexcusable, cinco jueces fueron destituidos. En 2013, hubo 61 por ese motivo, pero ahí la mayoría eran jueces temporales sin carrera.

- Justamente por denuncias de exjueces sobre un presunto tráfico de influencias en la Judicatura, se origina el acto urgente de la Fiscalía. ¿Le preocupa esta situación?

- No me preocupa en lo absoluto. No tenemos temor a ninguna investigación. El Consejo de la Judicatura ha actuado siempre dentro del marco legal. Hemos cumplido integralmente nuestras responsabilidades y lo podemos demostrar objetivamente. Nos parece extraño que se califique de urgente un hecho pedido hace tres meses. El contenido de ese acto urgente es recabar información de los medios de comunicación, en tres días. Esto quiere decir que la Fiscalía parece que tenía temor de que los medios de comunicación destruyan la posible prueba de la comisión de un delito. A mí me llama la atención aquello.

- ¿Por qué le causa extrañeza el acto administrativo de la Fiscalía?

- La Fiscalía es la que podrá responder aquello. Pero es curioso que se califique de urgente un pedido que aparentemente ni siquiera es acto urgente. Y la Fiscalía ha dejado en claro que eso no significa una investigación en contra del pleno del Consejo. No tenemos temor a ningún tipo de investigación, lo que sí pedimos es que se respete el debido proceso.

- El asambleísta Esteban Bernal ha presentado en la Fiscalía como supuesta prueba del tráfico de influencias una carta de Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia, con copia a usted y dirigida a los jueces, para presionar sobre un juicio con la advertencia de que serían sancionados por la Judicatura. ¿Recibió usted esa carta?

- Claro, y el Consejo no hizo absolutamente nada porque no tenía ningún sentido pronunciarse sobre criterios procesales de las partes procesales en un proceso específico.

- ¿Usted le respondió a Alexis Mera?

- No, para nada. Además era un escrito que nos ponían con copia a nosotros y a otras autoridades. Archivamos ese papel porque no constituía nada relevante para el Consejo de la Judicatura. Lamentablemente, hay muchos abogados que hacen esto.