Guayaquil y el cambio climatico
La voz de alarma ha sido dada: el aumento de la temperatura global en 1,5 grados centígrados se dará antes de lo esperado. Así lo indica el último informe del 8 de octubre de 2018 presentado por el Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado por la ONU en 1988.
Según dicho informe, si la emisión de gases de efecto invernadero sigue igual (lo que es previsible) el aumento de la temperatura global se dará entre los años 2030 y 2052. Para evitarlo, las emisiones de gases deberían disminuir en un 45 % en los próximos diez años y desaparecer totalmente en el 2050. Estos expertos recomiendan tomar medidas inmediatas y urgentes sobre, por ejemplo, el mejoramiento de las viviendas a fin de que reduzcan a cero sus emisiones de carbono, la prohibición de la circulación de vehículos no eficientes, la optimización del sistema de transporte público, la descentralización de las actividades administrativas de las ciudades, entre otras.
El impacto que tendrá el aumento de la temperatura global para algunas ciudades del planeta es significativo y se da principalmente por la subida del nivel del mar, lo que afectará a muchas ciudades costeras. En nuestro país una de las que se vería más afectada es Guayaquil, no solo por su ubicación geográfica sino porque una parte importante de su planta urbana está ubicada a un metro o menos sobre el nivel promedio del mar.
Cálculos conservadores de las Naciones Unidas indican que para finales del presente siglo habrá un aumento de más de sesenta centímetros del nivel del mar, lo que significaría que grandes extensiones de nuestra ciudad quedarían bajo el agua. ¿Qué hacer para evitarlo? Hay ciudades que ya han emprendido proyectos que evitarían su desaparición, como Boston, que creó una barrera verde de protección frente a sus costas.
Como en otras situaciones, la solución pasa por la planificación, que en este caso significaría, entre otras medidas, el establecer la prohibición de edificar en aquellas zonas más vulnerables y en buscar respuestas a mediano y largo plazo a este sensible y grave problema.