Taxistas exigen al Gobierno la entrega de la compensación por el alza de la gasolina.

El Gobierno acoge pedido de los taxistas sobre plataformas digitales

Según el gremio de taxistas, Uber y Cabify estarían afectando su espacio laboral.

Las tensiones fueron disipadas, por ahora. Delegados del Gobierno y los dirigentes del taxismo de las 24 provincias del país se reunieron este 17 de julio de 2019 en Quito y trazaron algunos compromisos.

El encuentro, que se desarrolló en el Palacio de Carondelet, duró algo más de tres horas. Se produjo luego de una marcha de taxistas por las calles de Centro Histórico de Quito exigiendo se cumplan sus demandas.

El primer compromiso tiene que ver con las plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify que, según los choferes agremiados, estarían afectando su espacio laboral.

El viceministro de Transporte y Obras Públicas, Iván Carvallo, anunció que se empezará un proceso de regulación de los aplicativos informáticos para que puedan operar bajo el marco legal. Para esto, tendrán que obtener un registro en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), obtener en el Servicio de Rentas Internas (SRI) la razón social y constar en la Superintendencia de Compañías.

“(Para que signa funcionando) tienen que regularse porque así lo manda la ley. No solo las plataformas, también los vehículos con trabajan con estas”, señaló Carvallo.

El gremio de taxistas también reclama un incumplimiento en la entrega de una compensación que el Gobierno les ofreció a raíz del incremento del precios de la gasolina Extra y Ecopaís.

El dirigentes de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), Jorge Calderón, dijo que las autoridades reconocieron la demora y se comprometieron a corregirla.

La propuesta es que hasta el viernes se entreguen las tarjetas de compensación a los taxistas de Quevedo, Santo Domingo, Cuenca y Riobamba. Para el resto de provincias se establecerán mesas de diálogo interinstitucionales para definir las condiciones y el cronograma para la entrega de este beneficio, en no más de dos semanas.

En la Asamblea Nacional se están debatiendo las reformas a la Ley de Tránsito. Los taxistas piden que se integre a la normativa la disposición de que las camionetas que brindan servicio de transporte mixto sean solo de tipo rural y no urbano.

El último punto es que el gobierno se comprometió a no permitir que se vuelva a transportar a personas en los baldes de las camionetas. “No es esa una propuesta del Gobierno y lucharemos para que en la ley se especifique que no podemos dar pasos para atrás”, señaló Carvallo.

Durante la marcha, los dirigentes de los taxistas pidieron a sus agremiados que identifiquen a las personas que se supuestamente se infiltraron en la manifestación para lanzar consignas políticas en contra del actual Gobierno.

Plataformas digitales de transporte

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se analizará la posibilidad de suspender el espectro radioeléctrico de las plataformas Uber y Cabify. Esto dejaría sin frecuencias de ondas de radio electromagnéticas a los taxistas que dependen de plataformas de internet, telefonía móvil, televisión digital, entre otras, la cuales son regularizadas por cada país.

Asímismo, el Gobierno se ha comprometido a oficiar a la ANT, SRI, Superintendencia de Bancos y Compañía; en conjunto con Arcotel, Fiscalía y Policía Nacional suspender la operación de las plataformas digitales de transporte.

.