Disertación. Un alumno lee uno de los textos seleccionados para promover la lectura. El evento fue bien recibido.

La fiesta de la lectura inicio en la peninsula

La actividad es parte del calendario escolar del régimen Costa. En Santa Elena se llama ‘Yo leo’. Se ejecuta en dos fechas

Como una fiesta de la lectura se inició ayer la campaña denominada ‘Yo leo’, en la provincia de Santa Elena. Hoy se extiende a los planteles del régimen Costa. La actividad tiene como objetivo incentivar a niños, jóvenes y adultos el crecimiento del hábito de leer textos y de esta manera acrecentar su acervo cultural.

El evento se cumplió en la explanada del campus de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), empezó en horas de la mañana y por la extensa actividad se amplió hasta la tarde.

En este lugar los estudiantes de las diferentes unidades educativas de la zona urbana de la península instalaron stands para mostrar estrategias, cuyo fin es incentivar a los peninsulares el amor hacia la lectura.

Retahílas, amorfinos, cuentos, poesías y leyendas, fueron mostrados por los educandos. Al término de cada representación los jóvenes lectores recibían sonoros aplausos de las decenas de personas que acudieron a la jornada.

La programación fue inaugurada por el ministro de Educación, Fander Falconí Benítez, quien indicó que este es el inicio de una serie de estrategias que motivarán a los ecuatorianos a leer. La misión es que la lectura se convierta en una actividad normal de todos nosotros, aseguró.

La campaña se cumplirá a escala nacional y tuvo su arranque en la provincia de Santa Elena, para el 9 de agosto una actividad similar se efectuará en Quito.

La iniciativa del Ministerio de Educación se cumple luego de que el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y El Caribe (Cerlalc), en un informe dio a conocer que el ciudadano ecuatoriano lee en promedio la mitad de un libro al año, mientras que el promedio en otros países de América Latina está por encima de los 15 libros por año.

Amelia Pinargote, una conocida educadora y poeta de La Libertad, quien estuvo presente durante el acto, señaló que estas iniciativas desde hace mucho tiempo venían haciendo falta en el país, porque los ecuatorianos se han alejado de la lectura.

“Con el libro no solo aprendemos a leer, sino a despertar nuestro intelecto”, expresó la educadora.

El detalle

La campaña ‘Yo leo’ se suma al plan nacional de Lectura iniciativa, donde participa los organismos estatales y gobiernos autónomos descentralizados.