Por que no emigran
¿Por qué miles emigran, huyen y se autoexilian a EE.UU. y no a Cuba o Venezuela, que Correa dice que están muy bien? Tienen hambre. Buscan trabajo y “oportunidades” para mejorar su vida. Solo tienen inteligencia, ingenio, inventiva y ansias de competir y triunfar. No importa morir en el intento. Con visa o sin visa. A cualquier precio y sin medir el costo. Ilegales. “Mojados” estafados por coyotes. Es el sueño americano.
Acá el Estado dizque regala trabajo, incentivos y oportunidades. En EE.UU. nada se regala. “No hay almuerzo gratis”. Los “derechos inalienables” no son demandas sobre la producción o energía de otro.
Respete “mis” ideas y acciones. Todos y el Gobierno, deben respetar la “libertad” de “cada individuo” y la “inviolabilidad de sus derechos fundamentales: libertad, vida, propiedad, individualismo y trabajo”. “¡Quítenme las manos de encima!”.
No hay privilegios o “derechos especiales”. Hay respeto al derecho ajeno. Estados Unidos creó un ambiente de libertad, progreso, riqueza y confort, que sustenta el “sueño americano”. Así crecieron ciencia, tecnología, industria, agricultura, comercio y profesiones. Los “derechos” no son concesión del Estado. Algunos políticos de EE. UU. violaron sus raíces constitucionales e impusieron excepciones para proteger a “mercantilistas”, ahítos de privilegios y mercados cautivos, por “sus intereses” contra la competencia de otros.
No hay libertad sin responsabilidad individual. Los instintos se convierten en “valores” y estos en “derechos” para la convivencia civilizada. Su mayor virtud es su libertad. “La libertad no es un medio para un fin político superior. Es el fin político máximo” (Lord Acton 1834-1902). En Ecuador el Poder y “generosidad” (¿?) del Estado nos “reconoce” (¿?) la “libertad” y concesiona la “propiedad”. Los derechos fundamentales no son “propios” sino una concesión “onerosa” del Estado que, si el Gobierno no los registra, previo pago, no nos pertenecen o nos los quita.
colaboradores@granasa.com.ec