Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

El Ejecutivo quiere que la cesion de tierras al Estado sea sin consultar a la comunidad

El Ejecutivo sugirió 18 cambios al proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La Asamblea aprobó el texto el 7 de enero.

El documento, al que tuvo acceso EXPRESO, fue distribuido ayer entre los asambleístas. Y hay, al menos, dos cambios que podrían resultar controversiales.

Según Mauricio Proaño, vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el presidente de la República dice en el veto que las empresas públicas extranjeras deberán pedir autorización para la compra de tierras rurales destinadas a proyectos de producción agraria. A sus ojos, las empresas privadas también deberían tener esa autorización previa antes de adquirir tierras.

El segundo cambio es la cesión obligatoria de las tierras al Estado para actividades de sectores estratégicos, construcción de infraestructura para salud, educación y servicios públicos.

El Estado, dice el veto parcial, tendrá el derecho de uso y usufructo. Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, en cambio, mantendrán la propiedad.

Pero Proaño tiene dudas sobre esa sugerencia. La norma, explicó, regula el uso del suelo para agricultura, producción, turismo y no para el manejo del subsuelo, en donde se afectaría a las actividades estratégicas como minería o petróleo.

Él cree que, en este punto, la Asamblea no debería dar paso a la propuesta del Ejecutivo. “La Asamblea debe ratificarse como aprobamos, pero eso se decidirá en la mesa”, afirmó.

La Comisión se reunirá hoy desde las 15:00. Se espera a un delegado del Ejecutivo. RRG