
EE.UU. sanciona a Nicolas Maduro congelando sus bienes y activos
El presidente de Venezuela ingresa en la lista negra contra el lavado de activos.
Las consecuencias no se han hecho esperar por la votación de ayer en Venezuela.
Estados Unidos ha sancionado al presidente Nicolás Maduro congelando sus cuentas, bienes y activos en su territorio.
Al introducirle en la lista negra contra el lavado de activos, el Departamento del Tesoro estadounidense castiga la celebracion de elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente a la que “los venezolanos y los gobiernos democráticos de todo el mundo se han opuesto abrumadoramente por considerarla un ataque fundamental a las libertades del pueblo venezolano”, justifica el Gobierno estadounidense en su comunicado.
“Como resultado de las acciones de hoy, todos los activos de Nicolás Maduro sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos están congelados, y se prohíbe a las personas estadounidenses tratar con él”, por orden de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
Además, califica a Maduro de “dictador” que “aspira ilegítimamente a usurpar el papel constitucional de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, reescribir la constitución e imponer un régimen autoritario al pueblo de Venezuela.
Para no dejar espacio a dudas, Estados Unidos ratifica que la sanción a Maduro es su forma de “dejar en claro la oposición a las políticas de su régimen y el apoyo para el pueblo de Venezuela que busca recuperar una democracia plena y próspera”, dijo el Secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.
“Cualquiera que participe en este ANC ilegítimo podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por su papel en socavar los procesos e instituciones democráticas en Venezuela”, anunció el mandatario.
La decisión responde al desafío electoral del domingo, pero recuerda que con “Maduro, el gobierno venezolano ha abusado deliberadamente y repetidamente de los derechos de los ciudadanos mediante el uso de la violencia, la represión y la criminalización de las manifestaciones. En su dirección, las fuerzas de seguridad del régimen han reprimido sistemáticamente y criminalizado a los partidos de oposición a través de detenciones arbitrarias, procesamiento militar de civiles y el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Cualquier miembro de la oposición o crítico del régimen corre el riesgo de ser detenido, encarcelado, asaltado, torturado y asesinado”, en referencia, entre otros, al encarcelamiento del opositor Leopoldo López, que ahora permanece en arresto domiciliario.
No solo cuestiona la vulneración de los derechos humanos o de principios democráticos, sino que Estados Unidos reprocha al régimen de Maduro de haber “manejado mal la economía” y haberse “involucrado en una corrupción sistémica”.
“A pesar de tener entre las reservas de petróleo más grandes del mundo, decenas de millones de venezolanos están pasando hambre porque el gobierno se niega a importar alimentos suficientes para el pueblo venezolano, se dedica a la corrupción desenfrenada en moneda y régimen cambiario y rechaza las ofertas de ayuda humanitaria”, cuestiona el comunicado de prensa del Departamento del Tesoro.