Lenín Moreno tiene 64 años.

Discurso de Lenin Moreno en Santo Domingo de los Tsachilas tras ganar la primera vuelta

El presidenciable oficialsita estuvo en Santo Domingo de los Colorados.

Hace 10 años tomamos un país devastado. Es muy probable que los jóvenes no lo recuerden, pero era un país terriblemente sin instituciones, terriblemente destruido. Había caído en la peor ignominia, la pobreza y la extrema pobreza superaban el 40 por ciento de los ecuatorianos. Ahora que estamos pasando, todavía, ventajosamente saliendo, qué buena noticia, estamos saliendo ya de la recesión. ¡Qué buena noticia!. ¡Qué buena noticia!. ¿Por qué? Porque hemos pasado momentos muy, muy difíciles.

Se ha construido la mejor red de carreteras de América Latina. Jamás, dice el Consult Group, jamás se ha invertido tan bien el dinero del petróleo en sacar de la pobreza a los ecuatorianos. Nunca hubo las escuelas de la categoría que hay ahora, nunca hubo colegios. Y, en este próximo gobierno, como lo ofrecí el otro día, vamos a hacer una universidad acá en Santo Domingo de los Colorados. Una universidad de la calidad de Zamorano, va a ser la mejor universidad de América del Sur. La universidad agrícola, agropecuaria, por supuesto agroindustrial, agroecológica. Esta universidad servirá para que los hijos de Santo Domingo se queden en esta tierra fértil y maravillosa, seguramente la tierra más fértil que hay en Ecuador: la de Santo Domingo de los Colorados.

Yo todavía recuerdo cuando venía a visitar a unos a parientes de papá y a unos parientes de mi esposa que vivían acá. Me asombraba el olor a la sabrosísima comida que se hace en Santo Domingo. No era solamente la sabrosura, era el aroma del café, del sabroso café que se sembraba en los patios de lo que ahora paseo por el centro, prácticamente son comercio. Pero no importa, ¿por qué? porque la parte agrícola se va desplazando y va constituyéndose en uno de los ejes productivos más importantes del Ecuador.

No olvidemos, no olvidemos, que en Santo Domingo de los Colorados se produce el mejor cacao fino de aroma del mundo. Banano, piña, hay un híbrido entre la piña hawaiana y la piña nacional que está dando un extraordinario éxito en todos lo países del mundo. Principalmente para los cruceros porque ellos necesitan una piña que tenga un buena durabilidad, una buena duración y la piña de Santo Domingo cumple con ese requisito.

Sin embargo, tenemos muchísimo por hacer todavía. Miren, es importante, es importante, que se sepa he hecho la promesa firme de convertir a Santo Domingo en el centro entre Quito y Guayaquil. Una súper carretera que unirá Quito y Guayaquil y que pasará por Santo Domingo de los Colorados.

Santo Domingo de los Colorados, Santo Domingo de los Tsáchilas, la verdad es que estamos tan identificados con esos nombres, estamos tan identificados con ese achiote. Y que seguramente, en algún momento, sirvió para curar una terrible peste y que seguramente los hermanos tsáchilas lo usan significativamente en su pelo, principalmente en la fiesta de la kasama que disfrutábamos.

Vamos a hablar de pasado, por supuesto, muy poco porque lo que hemos venido a hablar ahora es precisamente de futuro. Lo que vamos a hacer hacia futuro. Nosotros tenemos que decir la verdad y ¿por qué tenemos que decir la verdad? porque vamos a ganar las elecciones, por eso hay que decir la verdad. Como tenemos que decir la verdad, no podemos mentir diciendo que vamos a crear dos millones de casas y un millón de empleos, no. Nosotros debemos decir la verdad, vamos a crear, en dos años que es el apuro que tiene el Ecuador, para poder contratar principalmente, dar empleo, dar trabajo a jóvenes y adultos del Ecuador. Vamos a crear cerca 500 mil empleos. La deficiencia del trabajo en Ecuador, por cifra los 470 mil empleos los vamos a cumplir en dos años, queridos amigos.

Esto lo vamos a hacer con las potencialidades que tiene el Ecuador, sin novelerías. Ya nos han engañado demasiado, ya hemos sido engañados en el pasado con mucha frecuencia, ahora hay que decir la verdad. ¿Cómo vamos a hacerlo? En primer lugar vamos a crear 136 mil empleos, ¿cómo? construyendo 325 mil viviendas para los más pobres del Ecuador. Pero claro, la casa no te la vamos a dar ti, la vamos a dar a tu esposa. Lo que pasa es que nadie asegura más la solidez familiar, la unidad familiar dentro del hogar que la esposa, ya nadie te mandará sacando de la casa, pero por favor tampoco le mandes sacando a él. 325 mil casas, 191 mil casas para los más pobres y el resto para el que desee tener una casa, una persona que no la tenga.

Ustedes me dirán: “Bueno, usted ya había hecho casas”, ya las hice. 15 mil viviendas para personas con discapacidad y ahora, actualmente, sin un solo centavo hemos soltado, solo con donaciones internacionales, estoy haciendo centenares de casas en Manabí y en Esmeraldas casas lindas, porque las cosas de los pobres, las casas de los pobres no tienen porqué ser feas, son casas lindas. Para quién desee verlas puede acercarse a cualquiera de las sedes de Alianza PAIS y retirar su formulario y poner allí: “Yo quiero una casa” y pone una “equis” y deposita en el buzón. Enseguida nos comunicaremos con ustedes e inmediatamente iniciaremos la investigación para saber si no tienes casa por supuesto, es para la personas que no tienen casa. Pero no solamente las personas pobres podrán tener acceso a ella, si tú tienes 40 o 60 dólares mensuales, de acuerdo a tu sueldo, también puedes pagar sin entrada la casa, porque la casa es un derecho de los seres humanos.

La pregunta que me hago yo es: Si una ave tiene un nido, si un conejo tiene una madriguera, si un loro tiene una guarida, ¿cómo puede ser posible que un ser humano, el rey de la creación, no tenga casa? No puede ser posible. Casa para todos. Vamos así, a generar, además trabajo, trabajo, mucho trabajo. La pregunta es: ¿cómo favorece esto a la economía?, creamos 136 mil empleos, arquitectos, ingenieros, fontaneros, electricistas, cerrajeros, ferreteros, transportistas, maestros albañiles, etc, etc.

Es decir, prácticamente se distribuye la economía entre todos y una cosa importante, el dinero queda en el país, no se va a los paraísos extranjeros.

A propósito, lo hemos ganado todo. En estas elecciones lo hemos ganado todo. Ganamos la candidatura a la presidencia por más de un millón de votos. Ganamos la mayoría en la Asamblea, ganamos la mayoría en el Parlamento Andino, ganamos la mayoría en la Consulta Popular ya no podrán los funcionarios públicos tener dinero en el extranjero, porque esa es la gran alcahuetería para llevarse la plata robada del Ecuador, ya no lo vamos a permitir.

Pero yo había dicho, algún momento, que va a ser importante que un gobierno y un país responsable cuide de sus ciudadanos, no un día, no un mes, no un año, toda una vida. Así se llama nuestros programas ‘Toda una vida’, un gobierno responsable tiene que cuidar de sus ciudadanos ‘Toda una vida’.

De eso se trata, que comience desde el mismo momento de la concepción hasta que Dios decida cerrarte los ojos. Toda una vida. Que empiece eliminando la mortalidad materna-infantil con parto institucionalizado, con cuidados prenatales, así es que tú también en el folleto vas a encontrar el programa ‘Ternura’, si tú estás embarazada. Pregunta a alguien en el público: ¿Tú estás embarazada?

Entonces, tú puedes solicitar el programa ‘Ternura’ el cual te garantiza que te va a atender desde ya con cuidados prenatales, parto en una institución, cuidados médicos, alimentación para tu hijo, estipulación temprana, tamizaje neonatal para evitar enfermedades futuras. Es decir, desde pequeñitos, desde los primeros 1000 días, aseguramos que el ecuatoriano del futuro sea, sea un ser sano de cuerpo y libre completamente de espíritu. Toda una vida comienza allí. Ahora, a los jóvenes, de acuerdo con lo que me han manifestado, no habrá joven al que se le niegue la universidad. Todos podrán estudiar la universidad, pero crearemos acá en Santo Domingo, vuelvo a recalcar, una universidad similar a la de samorano, ya el señor rector nos ha asegurado el asesoramiento para poder hacerlo, ustedes pueden hacerlo. ¡Jóvenes! ¿Están dispuestos a estudiar en una de las mejores universidades del mundo? La de Santo Domingo de los Colorados va a ser el orgullo de ustedes y de nosotros, esa universidad de Santo Domingo de los Colorados.

Quisiera, además decirles a los jóvenes: te paseas por Santo Domingo sus alrededores y ves que este crisol realmente de nacionalidad, porque aquí encuentras en una esquina encuentras almojábanas, pan de bono, arepas colombianas. Encuentras en otra esquina viche, en otra esquina ceviche, en otra esquina tamal lojano. En otra, plátanos asados, plátanos con queso... prácticamente la comida del Ecuador se resume aquí. Y que además tiene la mejor carne del Ecuador, la mejor carne del Ecuador: la de Santo Domingo de los Colorados. Por eso, queremos constituirles en el centro del país, Santo Domingo de los Tsáchilas es el centro del Ecuador. Aquí convergen todas las virtudes, todas las bondades de este maravilloso país. Inclusive han acogido cariñosamente a ciudadanos de otras nacionalidades. Bienvenidos hermanos, a trabajar, a producir, a aportar y al mismo tiempo beneficiarse de esta maravillosa tierra que es Santo Domingo de los Tsáchilas y el Ecuador.

¡Alcen la mano los jóvenes menores a 30 años!, ¿Tú tienes una idea en la cabeza? ¿Tú tienes un proyecto en la cabeza? El Gobierno de la Revolución te va a entregar un ‘Crédito Semilla’ de 15 mil dólares para que puedas sacar adelante el proyecto que desees. Si es que tú vas al banco del que sabemos, te van a preguntar qué es de tu pasado crediticio, te van a preguntar cuántas propiedades tienes. ¿Cuántas propiedades tienes? ¿Cuál es tu pasado crediticio? No. Si eso hubieran hecho los jóvenes de Silicon Valley, jamás en la vida hubiera aparecido el Facebook y el Twitter, nunca. Porque en Silicon Valley si se confió en jóvenes de 15, 16, 17 años para ayudarles a sacarles adelante sus proyectos. ¿Por qué? Porque no se les preguntó por el pasado, se les preguntó por el futuro. ¿Qué piensas hacer? ¿Cómo piensas trabajar por tu Ecuador? ¿Cómo piensas trabajar por ti mismo? ¿Qué idea creativa tienes? Vamos a tener 20 mil y si es que es necesario crear más, los creamos. Más de 20 mil créditos de 15 mil dólares cada uno, al dos por ciento de interés, dos años de gracia, 15 años de plaza para que lo puedas hacer muy fácilmente. Así se hizo en Silicon Valley. Ahora esos jóvenes están entre los multimillonarios del mundo. La pregunta es ¿quién ha dicho que nuestros jóvenes son menos? Jóvenes, vamos a sacar adelante los proyectos que tengan en la cabeza.

Además, vamos a tener 500 millones de dólares para ustedes campesinos, para quienes producen la tierra, igualmente a 15 años plazo, con dos años de gracia. Al dos por ciento de interés, sin preguntar mucho para que produzcas la tierra.

html