La depresión, narrada en la voz lírica de cuatro poetas

La depresion, narrada en la voz lirica de cuatro poetas

Después de escribir trece poemarios, Ernesto Carrión ya no tenía nada más que decir.

Había concluido su tratado lírico ‘ø’ con el tomo ‘Manual de ruido’ y había empezado a incursionar en la narrativa. Sin embargo, ahí, aun cuando consideraba que trece poemarios ya eran demasiados, nació ‘Como un caracol nocturno en un rectángulo de hielo’, obra que ganó la primera Bienal Nacional de Literatura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

El libro, impreso por el instituto superior, se presentó en la galería El Mirador con la participación de la docente y crítica literaria Cecilia Ansaldo, quien compartió su análisis de la obra, y de la gestora cultural Stephanie Apolo, quien conversó con el autor sobre el poemario.

Carrión indicó que el texto, que presenta un estudio poético sobre la depresión a través de las voces de los poetas norteamericanos del siglo XX Sylvia Plath, Robert Lowell y Anne Sexton, inició con un solo poema que se encuentra hoy al final de la obra.

Sin embargo, al concluirlo, este pensó que era injusto que la depresión quedara resumida en un solo poema y fue así que se adentró aún más en las obras de estos autores, con los que ya tenía una relación lectora desde hace varios años, sobre todo con la poesía de Lowell.

“Me parece que todas las voces estaban conectadas a través de un estado anímico que les permitía escribir. Hubo una forma diferente de acercarse a cada uno de ellos. Conocía sus biografías y lo enfoqué por ahí”.

Uno de los hilos conductores principales de la obra es que los tres poetas que la protagonizan, estuvieron internados en el hospital psiquiátrico McLean en distintos periodos de sus vidas.

Es de ahí donde el poemario parte.

La voz de Plath es escrita en primera persona. Eso, señaló el autor, se debe a que durante su época en el hospital la joven poeta no tenía más de veinte años y este la sentía más cercana. Carrión añadió que ella es una de sus poetas favoritas, pese a que ha dedicado más tiempo de investigación y análisis a la obra de Lowell.

Los fragmentos de Sexton están escritos en tercera persona. Para Carrión, la voz de esta escritora está construida para que sea el psicoanalista de la misma quien hable a través de su voz lírica, debido a que fue quien le recomendó ingresar a la clínica.

Sobre Lowell, el escritor dijo que su voz es “más desbandada por el alcohol. Delira entre salvarse y arruinarse”.

El poemario explora, además de la depresión, la relación que existe entre esta y la poesía, a más de ahondar en la posibilidad de que la escritura fuera un medio de salvación para los autores pese a sus crisis individuales.

“La poesía permitía que esas personalidades siguieran con vida. Se convierte en un ancla aunque la depresión siga allí, pero puede dejar grandes libros de poemas”, comentó Carrión con respecto a este tema.

También señaló que el proceso de escritura de ‘Como un caracol nocturno en un rectángulo de hielo’ no fue del todo consciente, y que este es un proceso que le sirve para la poesía, versus la narrativa, donde el proceso de edición está más presente durante la redacción.

“Soy muy consciente solo del 70% de lo que escribo y me gusta así. Tenía claro que el rectángulo de hielo era la habitación de la clínica, pero no tenía claro qué iba a escribir”.

El poemario se puede adquirir en la Universidad Católica y tiene un costo de $ 10.