Imagen referencial. El cansancio se debe a la acción de las hormonas y al aumento de peso.

Conoces las molestias del embarazo

Es una época de cambios. Hay órganos de la madre que tienen que trabajar el doble.

Es una época de cambios. Hay órganos de la madre que tienen que trabajar el doble. Según el ginecólogo Miguel Salamea Arévalo, con más de 30 años de experiencia, esta acción hace que la mujer embarazada sienta ciertas molestias, aunque a los antojos los tilda como una cuestión psicológica.

Las molestias o los estragos desaparecen en el momento del parto. “No hay un estudio comprobado en el que se diga que por la falta de algún antojo se afecta el desarrollo del bebé, al contrario, afectaría si el aumento de peso de la madre es en exceso”.

Es importante destacar que no todas las embarazadas tienen los mismos síntomas. No te automediques. Visita a tu ginecólogo de cabecera y pídele el tratamiento adecuado.

A continuación te dejamos la lista de molestias más comunes.

En el primer trimestre:

* Cansancio. Se debe a la acción de las hormonas y al aumento de peso. Para evitarlo, intenta descansar.

* Las ganas de orinar con frecuencia. Son uno de los primeros síntomas de embarazo y también se hacen presentes en la recta final del embarazo. Para evitar la deshidratación, toma mucha agua.

* Náuseas y vómito. Hay algunos remedios para aliviar las náuseas, también las puedes evitar con una dieta equilibrada.

En el segundo trimestre

Calambres. En el caso de sufrirlos, puedes darte un masaje en la zona afectada. Una dieta rica en calcio y magnesio ayuda a prevenirlos.

Manchas. Se presentan en la cara, en el puente de la nariz, las mejillas y el cuello. Para evitarlas utiliza cremas hidratantes.

En el tercer trimestre

Dolor de espalda. La lumbalgia, un dolor que aparece en la parte baja y central de la espalda, es una de las molestias más típicas del embarazo. Aplica calor en la zona afectada.

Insomnio. Es difícil encontrar la posición adecuada para dormir. Y esto hace que el sueño se vaya.

Los problemas de encías o gingivitis son frecuentes en esta etapa. Para evitar esta molestia, conviene acudir periódicamente a la consulta del dentista y seguir unos hábitos correctos de higiene bucodental.