
La computadora de Teran tenia el archivo original de Arroz Verde
El aparato era parte de la evidencia encontrada en el primer caso abierto. En 63.000 hojas se desvela cómo funcionaba la ‘caja chica’ de la Revolución.
La Fiscalía halló el archivo original del denominado caso Arroz Verde. Estaba en la computadora de Laura Terán, exasistente de Pamela Martínez, exasesora del expresidente Rafael Correa. Ambas están detenidas y son investigadas por presunto cohecho.
Su hallazgo deja al descubierto la supuesta ‘caja chica’ que sostuvo el proyecto de la Revolución Ciudadana entre 2012 y 2016. Al menos eso se evidencia del análisis de 63.000 páginas distribuidas en 3.148 archivos.
El disco duro de la computadora de Terán fue una de las evidencias incautadas en uno de los allanamientos cumplidos por la fiscal Ruth Amoroso, quien inició la investigación por los supuestos aportes irregulares que empresas contratistas del Estado hicieron a la campaña de Movimiento PAIS entre 2013 y 2014.
El expediente se abrió con un parte policial que recogía una publicación del portal Mil Hojas denominado Arroz Verde. Martínez y Terán recibieron cargos por supuesto cohecho, asociación ilícita y delincuencia organizada en concurrencia real de infracciones. De ese se derivó el caso que llevó al procesamiento de Alexis Mera y María Duarte.
La fiscal Amoroso recibió autorización judicial para la retención, apertura, examen y materialización de la información de los equipos. Del análisis del contenido se evidenció que no solo ellas están involucradas. Se menciona al menos una docena de personas y empresas, algunas de las cuales fueron mencionadas en el informe periodístico.
Los archivos analizados por la Fiscalía dan cuenta de la existencia de una compleja estructura dedicada a la recepción de aportes de al menos 18 empresas contratistas del Estado.
A cambio de recibir contratos aportaban dinero en efectivo y, a través de facturas, hacían pagos de los requerimientos de PAIS para sus convenciones, mítines, desplazamientos por el país, pago de camisetas, chompas, desplazamientos, alimentación, logística, entre otras cosas.
Los aportes y gastos no se quedaron en 2013 y 2014 sino que se extendieron hasta el 2016. Un último registro que hizo Terán tiene como fecha 9 de agosto de 2016.
Se refiere a la autorización para que Gustavo Bucaram reciba de A1 (Rafael Correa) 100.000 dólares para la recolección de firmas para la campaña Rafael Contigo Siempre, que impulsó Pamela Aguirre, actual parlamentaria Andina. Ella dijo que invertía sus ahorros.
Terán escribía todo con detalle. Se evidencia también el monto del que disponía PAIS en 2010 para su financiamiento con el fondo partidista y los aportes de sus militantes.
Reportó el seguimiento del pago de los aportes. En una de las páginas se puntualiza que la empresa SK, identificada con el código V8, “argumentan que aún no tienen la adjudicación del contrato. Que ellos cumplen a partir de esta fecha y todo en cruce de facturas”. Se refería a los aportes de casi 1,5 millones ofrecidos.
En los archivos se registra que el propio Rafael Correa llegó a aportar por al menos tres meses. Todo cambia a partir de 2012. El archivo Verde Final, atribuido a Terán, registraba y actualizaba todo conforme las asignaciones, ocurrían los eventos y respondían las empresas. Era tan ordenada que no se le escaparon fechas, nombres, cifras y disposiciones.
Como el mecanismo que sostenía el proyecto de la Revolucion Ciudadana de Correa registra un último ingreso en 2016, la fiscal Diana Salazar anunció el lunes en la Asamblea que el caso se llama Sobornos 2013-2016.
Según la bitácora de Terán, en efectivo se recibieron 6’770.249,98 dólares. Como egresos apuntó 6’652.398,65 dólares. En el cruce de facturas, es decir cuando las contratistas pagaban las cuentas de eventos, actos y gastos de la Revolución, se anotaron 8’780.147,07 dólares. Había la codificación de las aportantes desde V1 hasta V18. Odebrecht era V7 y SK V8.
El monto utilizado para sostener el proyecto de la Revolución fue de casi 15 millones de dólares evidencia la Fiscalía. A los funcionarios también se los identificó. L1 era Jorge Glas; L2, María de los Ángeles Duarte; y L3 Wálter Solís. En el apartado de los egresos se registra, por ejemplo, al exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, con la recepción de varios montos por servicios jurídicos. Su abogado Carlos Alvear negó que su cliente hubiese recibido dinero.
El contexto
Lo que inició como una investigación a los presuntos aportes ilegales de contratistas del Estado a la campaña de Movimiento PAIS de entre 2013 y 2014, se extendió hasta las aportaciones de 2016 que habrían servido para sostener el proyecto político de la Revolución Ciudadana.
El detalle
Procesados. Pamela Martínez, su exasistente, Laura Terán, Alexis Mera y María Duarte son los primeros cuatro investigados por los supuestos aportes ilegales.
Para saber
Pendiente
Lo encontrado en el computador de Laura Terán sería ratificado por ella en un testimonio anticipado que está pendiente.
Cuadernos
Al menos tres cuadernos y agendas fueron encontrados en los allanamientos a los inmuebles de Pamela Martínez.
Revelación
Uno de los cuadernos encontrados a Martínez detalló los supuestos montos entregados a Alexis Mera y María Duarte.
Egresos en efectivo
Hubo pagos para grafitos
La documentación encontrada en la computadora de Laura Terán revela cómo se hacían las cosas para sostener la revolución ciudadana.
Terán recogió en sus registros 11 egresos de entre enero de 2012 hasta noviembre del mismo año.
Al lado de cada cifra colocó: M. Duarte, VAE (que sería Vinicio Alvarado Espinel), S. Buendía. El detalle de actividades se refiere por ejemplo a la elaboración de grafitos durante cuatro días de enero.
La temática era la ‘hoguera bárbara’ por 1.500 dólares entre el 20 y 24 de enero de 2012. El 24 de enero se reporta un pago de 1.450 dólares por aniversario de RC.
Para el 2 de marzo por 1.500 dólares se vuelven a pintar grafitos que siguen el 19 de marzo con el pago de 2.000 dólares.
Se habla también de 10.560 dólares por publicidad, 180.000 por pago de convenciones provinciales ya realizadas y por realizarse. 9.160 por bandereo en la 6 de Diciembre con un total de 311.090 de un total de ingresos de 984.000.