Fuero. El caso de Alecksey Mosquera pasó a la Corte porque habría cometido el delito cuando fue ministro.

El caso del exministro, con mas vinculados

La Fiscalía investiga a Mosquera por presunto lavado de activos

Gustavo Mosquera y Santiago Játiva serán vinculados a la investigación por lavado de activos en el caso Odebrecht.

Ellos son el padre y el socio en una empresa de Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad del Gobierno de Rafael Correa.

El exfuncionario es investigado, junto con su tío político Marcelo Endara, por recibir, supuestamente, un millón de dólares en sobornos de Odebrecht. Acusación que ha sido desmentida por su abogado Franklin Arévalo quien señaló que fue por una consultoría efectuada por Mosquera cuando era funcionario público.

La audiencia se cumplirá el próximo miércoles 19 de julio a las 10:00 en la Corte Nacional. El pedido de vinculación es del fiscal Carlos Baca Mancheno.

Mosquera y Endara recibieron cargos el pasado 22 de abril. La instrucción fiscal debía cerrarse el 21 de julio. Con la vinculación habrá 30 días más para que la Fiscalía investigue.

El pasado 26 de junio, Játiva rindió una versión libre y voluntaria en la Fiscalía. Dijo que conoce a Mosquera desde 2005, cuando él era funcionario de Conelec. También señaló que en 2009 colaboró por casi seis meses con Mosquera en el Ministerio de Electricidad.

Indicó, además, que cuando ambos estuvieron desempleados, Játiva le propuso constituir una empresa de Consultoría en temas energéticos y de optimización de combustibles. La iniciativa se concretó en septiembre como Truenergy. El padre de Mosquera y un amigo se convirtieron en accionistas, según Játiva. Él fue gerente de la Empresa de Obras Públicas del Municipio de Quito.

Endara dice que recibió amenazas

Marcelo Endara es el tío político de Alecksey Mosquera. Ambos son investigados por lavado de activos en el caso Odebrecht.

Endara dio una versión y recordó que en 2008 le pidió su nombre para abrir una empresa porque recibió 200.000 dólares por un trabajo y ofreció el 10 % de comisión.

“Me indicó que después de dejar el Ministerio haría enseguida el traspaso a su nombre de esa empresa”. Eso se concretó en 2011 en Uruguay. Dice que no habló antes porque Mosquera prohibió “que diga que estuvimos juntos en Uruguay”.