Cartas de lectores
Los docentes en exceso
Declaran 17 docentes en exceso, en palabras del ministro, lo cual significa, injustificadamente, una media de gasto de $ 17.000 al mes, cifra que al año suma $ 184.000. Ante ese gasto en remuneraciones, sin justificación legal, qué acciones se han tomado en contra de los responsables, es la pregunta.
El levantamiento estudiantil es consecuencia de esa desproporción y relación laboral dada sin justificación y sin sanción alguna. Lo señalado ha sucedido en un conocido colegio de Quito. Aquello deja más interrogantes, como qué garantías existen sobre que la existencia de personal en exceso no ocurra o no se esté dando en otras instituciones del Estado.
Jorge González S.
Peatones que se juegan la vida en Samborondón
Bien hace EXPRESO en reseñar lo que todos los días sucede en la vía Samborondón donde no existe un solo puente peatonal en sus 10 kilómetros de extensión. Esto pese a que es una pista con ocho carriles, lo que significa que es de alto tránsito y de sumo riesgo para los peatones que en su mayoría son gente que trabaja en las construcciones del sector y empleadas del hogar que ingresan a laborar temprano por las mañanas y salen al atardecer. Sin embargo, igual situación se vive en la av. León Febres-Cordero en probablemente igual extensión, desde La Aurora hasta Pascuales. Las autoridades deben hacer algo al respecto y no esperar a que sigan sucediendo desgracias.
Betsy Urbano de B.
La rehabilitación de menores
Se ha experimentado un incremento de la delincuencia juvenil. Sin embargo el Estado no ha sabido desarrollar un proyecto eficaz de prevención y rehabilitación para menores de edad que cometen actos delictivos y lo que es peor, muchos padres se sienten impotentes para corregirlos, debido a las leyes proteccionistas.
Es así, que los centros de rehabilitación para menores son un caos, siendo más bien centros que lo perfeccionan para ingresar a grupos más sofisticados en delinquir. Tenemos que aceptar que no existe centro de rehabilitación que funcione dentro del Estado, desarrolle un programa que ayude al menor infractor a modificar su conducta.
Mario Vargas Ochoa
Cuando afloran los recuerdos
Nueva York, febrero 1959. En el centro de entrenamiento, Fort Dix. En la barraca, unos reclutas empezaron a cantar música country y luego apareció el whisky. A las 03:00 se abrió la puerta y oímos la estruendosa voz del sargento. Estábamos castigados. En la noche trotamos cuatro horas. Aquella noche golpeaban en mi mente recuerdos de mi niñez, a mi abuelito que me contaba historias de mi bisabuelo, coronel de ejército, José Antonio García Pinargote, gobernador militar de Manabí, que luchó, derrotó y nunca le entregó la plaza de Portoviejo, al viejo luchador, general Eloy Alfaro. Esas leyendas eran el sedante para soportar el cansancio, y la fría noche de invierno que nos congelaba.
Héctor García Rivera
Contaminación sonora
Desde hace tiempo se ha intentado concienciar a la comunidad sobre la contaminación del ruido, de la manera que afecta esta mala costumbre de elevar a decibeles no permitidos el volumen de equipos de música hasta más no poder. Mas siempre hay quienes no saben las normas de convivencia o poco les importa los reclamos de los vecinos. Y esto debe ser motivo de un análisis para hacer efectivas las sanciones a las personas que insistan en dicha contaminación. Las campañas contra ruidos son muy efectivas. De alguna forma se debe entender que en la ciudad, para mantener buena convivencia, como personas cultas, es necesario respetar normas tan elementales para el buen vivir.
Elizabeth de Rosario
Lo que las drogas hacen al cuerpo y al alma de quienes las consumen
Hace poco cuando caminaba por cierto sector de la ciudadela “Martha de Roldós” encontré a un chico de 14 o 15 años (más o menos), que tenía pronunciadas ojeras y lucía bastante nervioso, en “plena acción” fumando al parecer marihuana pero aspiraba el humo de manera desesperada, como si algún médico se la hubiera “recetado” para curarse de una enfermedad, desconociendo quizás que según los expertos en la materia el consumo prolongado de esta clase de drogas altera las facultades mentales y conduce a la locura. Así mismo, recién me enteré del caso de un joven padre de familia que gozaba de buena salud y era un excelente deportista, quien desde que tomó la equivocada decisión de probar la heroína (“H”) bajó rápidamente de peso hasta convertirse en un verdadero despojo humano; por fortuna, se arrepentió del grave error que cometió y en la actualidad con el apoyo de sus familiares viene recibiendo el tratamiento de desintoxicación que le permitirá volver a disfrutar de una vida normal alejada de las drogas.
Ojalá que esto sirva para que muchos adolescentes y jóvenes que pasan por la misma situación reflexionen y tengan el valor de abandonar el vicio a tiempo, a fin de evitar fatales consecuencias.
Lic. Jhonny Muñoz Lima
Sobre artículo que refiere las taras del capitalismo
Un autoproclamado liberal dice que es irresponsable por parte de un empresario poner a su hijo a cargo de su compañía si este no sabe lo que debería hacer para seguir a flote con dicha entidad y que se corren riesgos de que los trabajadores pierdan su trabajo al irse el dueño y quedar su hijo como el nuevo responsable, por lo cual los trabajadores son quienes deben elegir al nuevo dueño o gerente.
Al no permitirles a los dueños de empresas ejercer su libertad en su propiedad privada y poner a quien quieran en su puesto estamos quitándoles un incentivo para empezar un negocio a futuros inversionistas, empresarios y emprendedores y muchos negocios no empezarían por falta de este incentivo, además el autor no deja claro cuál debería ser el filtro para que los empleados elijan al nuevo dueño puesto que si solo es “democráticamente” bien podría ser alguien muy popular e incluso podría ser un gran vendedor pero sus dotes en administración o gerencia pueden dar mucho que desear y de igual forma llevar a la compañía a la ruina.
Para alcanzar el progreso en un país no hay que disminuir los incentivos, de hecho hay que hacer todo lo contrario y que todos tengan cada vez más ganas de iniciar un negocio y de invertir; a mayor cantidad de empresarios, emprendedores e inversionistas, habrá mayor cantidad trabajo.
Ing. Leonard Quinde Allieri