
Carlos Buono: “El bandoneon es mi amigo y mi amante”
urante la velada musical que se llevó a cabo el pasado jueves en el colegio Alemán Humboldt, Carlos Buono fue uno de los protagonistas. El músico argentino contó al público presente la historia de su instrumento, el bandoneón, que nació en Alemania, como un objeto portátil para interpretar música religiosa, de ahí su sonido sacro y melancólico. Luego llega a Río de la Plata de la mano de un marinero, que al no tener cómo pagar su comida, regala su bandoneón. Fue entonces que se adoptó al folclore por los músicos de la época y le brindó ese sonido particular al tango, constituyéndose en su símbolo. Pero no es lo único que tiene que contar el artista de 75 años y más de 60 de trayectoria. Él también vino a Guayaquil por el show que ofreció la Filarmónica de Guayaquil con la cantante Patricia González el sábado, en el que Buono y Óscar Mangione fueron los invitados especiales.
Con una trayectoria artística tan vasta, ¿cree que le hace falta algo por lograr?
Me hubiera gustado involucrarme más en sinfónico. Y si bien es cierto que he escrito mucho para esto, pero tendría que haberme dedicado más tiempo. Apenas empecé con esto hace apenas unos seis años que tuve el llamado de la Rundfunk Orchester de la WDR en Alemania. Luego grupos, hice algo con grupos de cámara y así empecé a hacer tango con sinfónica. Con esto visité Alemania, España y Serbia. También pude entrar como solista con André Rieu (en 2013) y como decimos los argentinos ‘revienta todo’ y comienzo con todas las filarmónicas.
Pero el tango es marginal, urbano ¿cómo se logra fusionar con la música clásica que es forma, a veces elitista?
Es complicado. Nada fácil. Musicalmente la rítmica no va a la estructura del tango. Y uno se va acostumbrando. Además en el mundo entero las filarmónicas están abriendo ese concepto de música seria. No va más.
Ahora que tuvo la participación con la filarmónica local junto a Patricia González, ¿cree que el pasillo y el tango tienen similitudes?
Sí, pero se parece más al tango milonga, que tiene un compás de 2x4. Porque el tango se escribe a 4x4.
¿Y cómo se pueden percibir los cambios?
Aquí en Guayaquil hay un clarísimo ejemplo, David Harutyunyan. Es un hombre abierto a todos los ritmos. Sin poses. Además que hay que recordar que mucho que lo que ahora se toca sinfónico fue popular en sus inicios.
A lo largo de tantos años ¿cómo considera al bandoneón en su vida?
Como mi mejor amigo, mi amante, mi esposa no, porque hace 50 años estoy casado. Es también mi hijo, las calles de Buenos Aires, mi juventud.
Algo más...
- Carlos Guillermo Buono se ha desempeñado como director, compositor y arreglista.
- Nació el 31 de agosto de 1942 en Junín, Argentina.
- Comenzó a tocar desde los 7 años.
- Fue director musical de Michelángelo, Viejo Almacén, La Ventana, Sabor a Tango y Caño 14.
- Entre sus presentaciones se destacan las de solista en la Sinfónica Nacional, junto a Atilio Stampone y Julio Bocca; su participación junto a Fernández Suárez Paz para Eurovisión; solina en el New Jersey Performing Art Center, el American Ballet; la Lincoln Center Jazz, con Winton Marsalis y el Alvin Ailey American Dance.