Aurora Station $ 9,5 millones por 12 días en el espacio

Aurora Station $ 9,5 millones por 12 dias en el espacio

Existe un destino paradisíaco donde el sol sale y se oculta 17 veces al día, donde las estrellas se pueden ver desde primera fila y lo mejor de todo, donde hay muy poca gente...

Existe un destino paradisíaco donde el sol sale y se oculta 17 veces al día, donde las estrellas se pueden ver desde primera fila y lo mejor de todo, donde hay muy poca gente... Además, tendrá un lujoso hotel, único en el mundo. Solo hay un -pequeño- problema: necesita algunos millones para visitarlo.

Orion Span, con sede en Houston, espera lanzar la posada de lujo en 2021 al espacio, bautizada como Aurora Station, y tener a sus primeros invitados para el 2022.

Los turistas más adinerados tendrán un nuevo destino orbital dentro de pocos años si los planes de esta empresa salen como desean. Este hotel espacial medirá 13.3 metros de alto por 4.3 de ancho (más o menos el tamaño de un jet privado) y un volumen presurizado de 160 metros cúbicos.

Según Frank Bunger, fundador y CEO de Orion Span y quien presentó la idea en la Cumbre Space 2.0 en San José (California), la iniciativa será asequible. Eso sí, ‘asequible’ es un término relativo.

Nada menos que $ 80.000 de depósito (que, en teoría luego se devuelve) para una habitación que sale a $ 792.000 la noche. Como no hay más remedio que estar 12 días (no puede volver antes), el viaje le costará $ 9,5 millones.

Sin embargo, sí que es cierto que es bastante menos de lo que los turistas orbitales han pagado en el pasado. Siete ciudadanos, entre 2001 y 2009, visitaron la Estación Espacial Internacional (ISS), pagando un precio estimado de entre 20 a 40 millones de dólares cada uno. No apto para el bolsillo del común de los mortales.

Algunos de los expertos de ingeniería inmersos en la construcción del Aurora Station han ayudado en el pasado a diseñar la ISS; están fabricando el hotel en Houston y desarrollando el software necesario para operarlo en el Área de la Bahía.

El hotel privado que recibirá solo a seis personas por viaje (cuatro invitados y dos miembros de la tripulación), orbitará a una altitud de 320 kilómetros, un poco más bajo que la ISS, que se encuentra a unos 400 sobre la Tierra.

El personal experto estará compuesto por exastronautas, según la compañía. La mayoría de los huéspedes serán turistas espaciales exclusivos, al menos inicialmente, pero Orion Span estará disponible para una variedad de clientes, incluidas las agencias espaciales gubernamentales. A medida de que crezca la demanda, Orion Span lanzará módulos adicionales para vincularse con el puesto avanzado original.

La idea a largo plazo es vender el espacio real en esos nuevos módulos. Lo que llamarán un condominio espacial. Entonces, ya sea para vivir o subarrendar, esa es la visión del futuro: crear una habitación humana sostenible a largo plazo en la órbita baja de la Tierra.

Orion Span no es la única

Compañías como Axiom Space y Bigelow Aerospace, también apuntan a lanzar estaciones espaciales comerciales en la órbita baja de la Tierra en los próximos diez años con el fin de satisfacer la demanda anticipada de turistas espaciales, gobiernos nacionales, investigadores e industria privada. Otros jugadores privados como Virgin Galactic y Blue Origin esperan conocer sus operaciones comerciales pronto.