sangay
-
El volcán Sangay genera 3,5 explosiones cada hora
El volcán ecuatoriano Sangay generó 85 explosiones, lo que da un promedio de 3,5 cada hora, según un informe emitido por el Instituto Geofísico -
La actividad volcánica del Sangay y Cotopaxi no cesa
El coloso del Oriente emanó fuego y el nevado despidió gases desde la noche del domingo 25 de diciembre -
El Sangay genera 874 explosiones pequeñas en un día
De 5.230 metros de altitud, el volcán Sangay mantiene una actividad interna y superficial considerada como "alta". En el último día ha generado cerca de 1 explosión cada dos minutos -
El volcán Sangay expulsa ceniza que cae sobre zonas andinas de Ecuador
La nube de ceniza alcanzó los 2.000 metros de altura sobre el nivel del cráter y se precipitó en dirección a la provincia andina de Chimborazo, con caída del material en sectores como Cebadas y Rayoloma. -
El volcán ecuatoriano Sangay mantiene una alta actividad sísmica
Según el Instituto Geofísico, la actividad superficial del volcán se mantiene "alta" y "sin cambios", mientras que la interna es "alta" y con tendencia "ascendente". -
El volcán Sangay genera unas 185 explosiones en diez horas
Este fenómeno ha sido recurrente dentro del actual periodo eruptivo del Sangay que comenzó en mayo de 2019 -
Vuelos cancelados y demorados en Ecuador por la expansión de ceniza del volcán Sangay
Hasta el momento, son cuatro provincias de Ecuador afectadas por la emisión de ceniza a causa de las explosiones registradas en las últimas horas en el volcán Sangay -
Actividad del volcán Sangay generó explosiones que se sintieron en Guayas y Azuay
La madrugada de este domingo, el coloso de Morona Santiago inició actividad eruptiva. Explosiones y fuertes movimientos terrestres se registraron -
Una leve caída de ceniza volcánica es reportada en una comunidad de Chimborazo
El instituto ecuatoriano recordó que este fenómeno ha sido persistente en el actual periodo eruptivo, que comenzó en mayo de 2019 -
Advierten de una posible caída de ceniza volcánica en cuatro provincias de Ecuador
En un informe publicado en sus redes sociales, el Instituto indicó que anoche visualizaron, a través de las imágenes satelitales (GOES-16), una delgada nube de ceniza que alcanzó 1.470 metros sobre el cráter, que se dirigía hacia el oeste.