
Las familias de Piñas continúan recogiendo lodo y escombros de sus viviendas
Piñas enfrenta graves consecuencias tras el aluvión: 147 personas evacuadas, daños materiales y víctimas mortales
Tras una evaluación del Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal, se indicó que había 100 personas afectadas por el aluvión del pasado 28 de febrero. Sin embargo, tras una actualización, la emergencia obligó a la evacuación de más de 147 personas durante la madrugada del 1 de marzo y hasta la mañana de este domingo 2 de marzo.
Los afectados fueron trasladados al albergue temporal instalado en el Coliseo ‘Luis Moscoso Gallardo’. Desde allí, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Piñas coordina la entrega de ayuda humanitaria y la recepción de donaciones, que incluyen alimentos, ropa, frazadas y artículos de primera necesidad.
Durante su visita a las zonas afectadas, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, confirmó que el Gobierno gestionará bonos de contingencia para las 147 familias damnificadas. Este bono, de entre 300 y 320 dólares, servirá para cubrir parte de la canasta básica y será entregado de forma gradual, previa validación técnica de los afectados.
“Estamos aquí para ayudar a reconstruir el proyecto de vida de las familias de Piñas, y hemos comenzado con la entrega inmediata de ayuda humanitaria”, expresó el ministro Burbano.
Se suspenden los espectáculos por Carnaval
La tragedia ocurrió justo en el inicio del feriado de Carnaval, cuando Piñas y los cantones de la parte alta de El Oro, esperaban recibir turistas y dinamizar su economía local. Sin embargo, las torrenciales lluvias registradas entre el 27 y 28 de febrero terminaron en una devastadora crecida de ríos y quebradas, que arrasó con viviendas, negocios y vías de comunicación.
En Portovelo se tenía planeado un concierto por el carnaval, pero se suspendió por el aluvión que también afectó a ese cantón.
La calle La Independencia, avenida comercial de Piñas, quedó sepultada bajo lodo y escombros. Comerciantes locales perdieron sus mercaderías y equipos, y las imágenes de vehículos atrapados y locales destruidos se viralizaron en redes sociales, evidenciando la magnitud de la catástrofe.

Fernando Román, comerciante de la calle Independencia, narró cómo su vecino, dueño de una carnicería, lo perdió todo. “La mercadería estaba lista para el feriado, y el aluvión se llevó carne, frigoríficos y electrodomésticos. No quedó nada”, contó con visible tristeza.
Desde la madrugada del 28 de febrero, equipos del Cuerpo de Bomberos de Piñas, con el apoyo de bomberos de Portovelo, Zaruma, Machala y Santa Rosa, trabajan en la remoción de escombros y búsqueda de víctimas. A ellos se sumaron cuadrillas del MTOP, CNEL y la Prefectura de El Oro, que avanzan en la rehabilitación de vías y el restablecimiento de servicios básicos, como energía eléctrica y agua potable.
Identifican a víctimas mortales
Gustavo Rafael A., de ocho años; y, Cristhian Alexander Asanza Guamán, de 28; fueron identificadas las víctimas mortales del aluvión que se registró la noche del viernes 28 de febrero tras una torrencial lluvia que azotó a Piñas.
Se hablaba de un tercer cuerpo encontrado sepultado por un deslave en el sector Jaime Roldós, del cantón Piñas.
La alcaldesa de Piñas, Teresa Feijóo, confirmó el sábado 1 de marzo el hallazgo de este tercer cadáver. “No solo el centro de Piñas se vio afectado, tenemos problemas en las parroquias y comunidades que se encuentran totalmente aisladas”, explicó la alcaldesa.
Sin embargo, este domingo 2 de marzo, la misma alcaldesa confirmó que no había un tercer cuerpo encontrado y que hubo una confusión.
En Santa Rosa hay barrios inundados
Y es que, no sólo Piñas está sufriendo el embate del invierno, el cantón Santa Rosa —ubicado a menos de una hora de distancia de Piñas— vive su propia afectación. Vecinos de la ciudadela Santa Rosa, ubicada detrás de la gasolinera del Sindicato de Choferes, denunciaron el colapso de su sistema de drenaje. A pesar de haber solicitado maquinaria y bombas al Municipio, este domingo 2 de marzo el barrio seguía inundado.
El alcalde de Santa Rosa, Larry Vite, confirmó que su cantón fue la tercera ciudad del país con mayor registro de precipitaciones, alcanzando los 107 mm entre el 27 y 28 de febrero. La alerta por desbordamiento de ríos fue emitida a tiempo, pero las lluvias superaron toda capacidad de respuesta inmediata.
Inés de la Cruz, indica que llevan tres días inundados en su barrio, por lo que piden ayuda. “Nos dicen que las alcantarillas están tapadas, se ha desbordado una poza que está cerca de aquí”, dijo la mujer.