thumb

Actualidad

Las diversas vias al cambio

Una nueva Constitución para dirigir y cambiar el país. Eso hizo el actual Gobierno al iniciar su gestión hace una década.

Actualidad

“No he hablado con el presidente”

El presidente del Consejo de la Judicatura reivindica su derecho de iniciar acciones disciplinarias en contra de cualquier funcionario judicial. Se ampara en la Constitución y leyes para tomar resoluciones. Asegura que en el caso Petroecuador la actuac

Actualidad

El vicepresidente, la carta comodin del presidente

La labor del vicepresidente de la República se define en una frase: lo que el presidente decida. Está en la Constitución. Lo que convierte a la segunda figura políticamente más importante del país, de principio, en un funcionario multidisciplinario y d

Actualidad

Patricio Donoso: “Para fiscalizar es prioritaria la presidencia”

La oposición lleva cuatro años en minoría absoluta. Desde el desbalance político han denunciado constantemente “trabas” en sus capacidades fiscalizadoras vinculadas a la orden presidencial que, “contrario a la Ley y la Constitución”, dice Donoso, los o

Actualidad

“Hay que inaugurar la fiscalizacion”

Lenin Hurtado tiene ganas de regresar a lo que hizo por el año 2008 cuando participó en la redacción de la actual Constitución. El debate de ideas, de propuestas, la redacción de artículos es lo que complace al candidato por el movimiento Unidad Popul

Actualidad

Ley de feriados para Navidad

Tener obreros, empleados y funcionarios contentos es una cuestión de Estado. La Constitución, por ejemplo, establece que las personas tienen derecho al tiempo libre y a la promoción de actividades para el esparcimiento.

Actualidad

Bolivia exportara a Ecuador productos derivados de la coca

La hoja de coca tiene en Bolivia usos culturales, rituales y medicinales reconocidos en la Constitución, pero una parte de la producción de la planta es desviada al narcotráfico para la fabricación de cocaína.

Actualidad

La otra presidencia en juego

No está en la Constitución, ni en la ley. La tradición parlamentaria, sin embargo, es que el asambleísta que haya obtenido más votos en las elecciones sea el presidente de la Asamblea Nacional.