Premium

El nuevo-viejo desafío de la deuda soberana

Y deben proporcionar apoyo financiero adicional que permita a los países en desarrollo mantener sus inversiones en desarrollo sostenible

Uno de los muchos legados complejos de la pandemia de la COVID-19 será un alto nivel de deuda del sector público en la mayoría de los países. Esto refleja el aumento del gasto de los gobiernos para hacer frente a la crisis, así como el colapso de los ingresos fiscales cuando las economías implosionaron en 2020. Como resultado, muchos países de ingresos bajos y medianos corren el riesgo de sufrir problemas de deuda soberana.

Aunque muchos países desarrollados están muy endeudados, sus tipos de interés son bajos según los estándares históricos y negativos en términos reales. Los países en desarrollo, a pesar de aumentar su gasto público de manera menos pronunciada durante la crisis de COVID-19, deben pagar tasas de interés más altas sobre su deuda soberana. Estas tasas, y los márgenes de riesgo que pagan los países más pobres en los mercados internacionales de capital, pueden aumentar a medida que las tasas de interés en las economías avanzadas, y en los Estados Unidos en particular, comiencen a subir.

Poco antes de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en octubre de 2020, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pidió reformas urgentes a la arquitectura de la deuda internacional. Pero la acción ha sido bastante limitada.

Es cierto que el G20 lanzó la Iniciativa de suspensión del servicio de la deuda para los países de bajos ingresos al inicio de la pandemia, y la extendió y complementó en noviembre pasado con un mecanismo que permite a estos países renegociar sus deudas caso por caso. Pero la participación del sector privado en esta iniciativa ha sido limitada, y no se ha ofrecido nada similar a los países de ingresos medios (aunque algunos, en particular Argentina y Ecuador, han podido renegociar sus deudas con base en los marcos existentes).

“Respondiendo a los riesgos de la angustia por la deuda de COVID”, un informe reciente de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Nueva York y el Consensus Building Institute, describe los desafíos que enfrentan los países en desarrollo. Redactado por un panel (incluyéndome a mí) compuesto por ex altos funcionarios del Gobierno, abogados privados y académicos que han estudiado las reestructuraciones de la deuda soberana, contiene varios mensajes clave.

No todos los países en desarrollo necesitan reestructurar sus deudas. De hecho, una de las características notables de la crisis actual ha sido que los flujos de capital privado a estas economías regresaron rápidamente, en alrededor de dos meses, después de una brusca “interrupción repentina” inicial en el financiamiento en la primavera norteña de 2020. Pero la Brookings Institution Homi Kharas, miembro del panel, advierte que los riesgos son altos. De los 120 países en desarrollo que analizó, el 90 % son deudores especulativos o de alto riesgo. Juntos representan más de la mitad de todo el servicio de la deuda que vence en 2021-22.

Por lo tanto, los responsables de la formulación de políticas internacionales deben perseguir dos objetivos que, como subraya el informe, deben reforzarse mutuamente. Deben promover la participación plena, equitativa y transparente de los acreedores privados en la redefinición y reestructuración de la deuda cuando sea necesario. Y deben proporcionar apoyo financiero adicional que permita a los países en desarrollo mantener sus inversiones en desarrollo sostenible.