Tatiana Coronel, nueva vicealcaldesa de Guayaquil.
Tatiana Coronel, nueva vicealcaldesa de Guayaquil.Juan Daniel Ponce

¿Quién es Tatiana Coronel, la nueva vicealcaldesa de Guayaquil?

Este 15 de mayo, el Concejo Cantonal designó a la nueva vicealcaldesa. Hasta ahora el cargo lo ocupaba Blanca López

Este jueves 15 de mayo, durante la sesión ordinaria número 109 del Concejo Municipal de Guayaquil, se definió un punto crucial para la política local: la designación de la nueva vicealcaldesa. El cargo recayó en Tatiana Coronel, concejala y economista, quien reemplaza a Blanca López.

Hasta ahora, la vicealcaldía era ocupada por Blanca López, representante del movimiento Revolución Ciudadana. Aunque su nombre figuraba entre las posibles ratificaciones para continuar en el cargo por dos años más, finalmente no se presentó una moción formal que respaldara su continuidad. El escenario político interno del Cabildo, marcado por reacomodos y tensiones, terminó inclinando la balanza hacia Coronel.

De Revolución Ciudadana a RETO

Tatiana Coronel es actualmente concejala del Municipio de Guayaquil y, aunque llegó al cargo bajo la bandera de Revolución Ciudadana, hoy milita activamente en el movimiento político RETO. Este cambio de militancia política no ha pasado desapercibido y refleja los nuevos alineamientos dentro del Concejo Cantonal.

Participación de Tatiana Coronel en el campo social y urbano

Coronel es economista graduada de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y cuenta con trayectoria en el sector privado. Dentro del Municipio, ha estado al frente de varios proyectos estratégicos, destacándose especialmente en los ámbitos de inclusión social y desarrollo urbano. Fue impulsora de la iniciativa “Ruta Centro”, un proyecto orientado a la revitalización del casco histórico de la ciudad, y lideró programas de Vinculación con la Comunidad.

Sesión de Concejo Cantonal

Blanca López no votó por Tatiana Coronel como vicealcaldesa de Guayaquil

Leer más

Además, actualmente preside el Consejo de Protección de Derechos, desde donde ha mantenido un enfoque en políticas sociales, inclusión y participación ciudadana. Su perfil técnico y su experiencia en gestión pública la posicionan como una figura con proyección dentro del municipio.

Un cambio en medio de tensiones

La elección de la nueva vicealcaldesa no estuvo exenta de tensiones. El pasado 14 de mayo, el alcalde Aquiles Álvarez se refirió al tema en su enlace radial, dejando entrever cierta frustración por la falta de compromiso de algunos concejales. “Espero que mañana (hoy) los concejales decidan en mayoría quién es la nueva vicealcaldesa, según las mociones que existan, y que no existan abstenciones”, dijo tajantemente.

El alcalde también expresó su respaldo a Blanca López, afirmando: “Yo la adoro a Blanca López. Si no queda Blanca por dos años más, igual es parte de nuestro equipo y le agradeceré con el alma. La apoyaré más de lo que la he apoyado porque ella es muy valiosa y nos ha ayudado mucho en la parte social”.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 10.39.38 AM

¿Cuáles son los requisitos para ser vicealcaldesa en Guayaquil?

Leer más

Sin embargo, su mensaje más directo fue para aquellos concejales que, según él, evitarían asumir responsabilidades. “Muy lindo es ir una vez a la semana al Concejo, cobrar más de 2.500 al mes y solo criticar. ¿Y la responsabilidad de quién es? ¿Del alcalde?”, cuestionó.

¿Qué dice la normativa?

La renovación del cargo de vicealcaldía se realiza cada dos años, como lo establecen los artículos 57 (letra o) y 61 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). La persona designada debe ser parte del Concejo Cantonal y asume el rol de reemplazar al alcalde en su ausencia, sin dejar de cumplir sus funciones como concejal.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ