Semana de los Simbolos Patrios

Desde mañana viernes 22 de septiembre se inicia en todo el Ecuador la celebración de la Semana de los Símbolos Patrios. Termina el viernes 29.

Cuando ejercí como diputado por Guayas (1990-1992), el 26 de septiembre de 1991 el Congreso Nacional aprobó mi proyecto de ley y creó del 22 al 29 de septiembre esta Semana de los Símbolos Patrios.

Mi propósito fue, como un imperativo patriótico, rendir culto a los símbolos patrios: el Himno nacional, el Escudo de armas y la Bandera tricolor. Para conmemorar la firma del Tratado de Guayaquil (1829), que consagró los derechos territoriales y amazónicos de Ecuador, el día 22 de septiembre fue declarado, por el Congreso, Día de Celebración Histórica y Fiesta Cívica Nacional.

El Congreso también ordenó realizar, obligatoriamente, durante esta semana, en escuelas, colegios, universidades y municipalidades del país, actos solemnes de culto cívico a los emblemas de la patria, dictando conferencias, relacionadas con el Tratado de Guayaquil.

La bandera de Guayaquil “azul y blanco”, que liberó a la patria, le dio identidad nacional a Ecuador desde el 9 de Octubre de 1820.

El día 26 se consagró a honrar la Bandera Nacional. Fue enarbolada en 1830 para fundar la República. Se mantuvo 40 años.

El presidente García Moreno (1860) la cambió por la actual “bandera tricolor, amarillo, azul y rojo” que el presidente Eloy Alfaro ratificó el 7 de noviembre de 1900, al sancionar el decreto legislativo del 31 de octubre.

Los símbolos patrios son superiores a la República, la democracia, derechos e intereses de los ciudadanos, conveniencias políticas y económicas.

Patriotismo es amor y respeto a los símbolos patrios. Patria, etnia de nuestros padres. Nación, donde nacemos. Ciudad, donde vivimos. País, entorno geográfico. Estado, entelequia política que, vía Gobierno, debe respeto a los derechos de los ciudadanos.

República, igualdad ante la ley, división de poderes y control recíproco. Democracia, voto libre y secreto.