La Secom hizo proselitismo utilizando fondos publicos
Lo dice la Contraloría General. Ocurrió en 2014. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República contrató un servicio de call center que terminó promocionando a los candidatos de Alianza PAIS.
Lo dice la Contraloría General. Ocurrió en 2014. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República contrató un servicio de call center que terminó promocionando a los candidatos de Alianza PAIS.
El contrato, por 23.000 dólares, se extendió durante enero y febrero. Coincidió con la última fase de la campaña electoral y las votaciones para la elección de autoridades seccionales.
En el papel, la empresa Ecuadetalles S.A. debía realizar llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto a emisoras y canales de televisión para que transmitan conversatorios del presidente de la República, enlaces ciudadanos, cadenas y otros eventos del mandatario.
En la práctica, la secretaría cambió el objeto de ese contrato, al menos, en tres ocasiones, según las comunicaciones detectadas por la Contraloría.
Entre el 3 de enero y el 3 de febrero de 2014, la Subsecretaría de Promoción de la Comunicación (e) de la Secom envió tres correos electrónicos. Ella –cuyo nombre no se revela en el informe de la entidad de control– dice a la empresa:
“Te envío las radios a reconfirmar el enganche en Guayaquil al saludo Señor Presidente, y presentación de Candidatos, como representante del Movimiento Alianza País”.
O, “tomar en cuenta que es un tema político por los (sic) cual solicito de manera muy especial nos manejemos como Alianza País, como lo hicimos en los Mitins anteriores...”.
Incluso ofrece remitir “la carta de Alianza País que te enviamos la vez pasada, para aclarar que tienen derecho a transmitir cualquier evento de interés de la comunidad, enviárselas si lo quieren...”.
Y, “por favor no te olvides que hay que llamar como Alianza País (sic) NO como SECOM y que esto es un aporte para AP...”.
¿La conclusión de la Contraloría? “Los recursos asignados a la Secom fueron utilizados para efectuar el seguimiento y la presentación de candidatos políticos”.
Eso, obviamente, es ilegal. Va contra el Código de la Democracia, la Ley de la Contraloría General y la Constitución.
La autora de los correos electrónicos dijo a los auditores oficiales que “los servicios cancelados fueron netamente institucionales”. Pero eso no cambió su opinión: “La empresa realizó el seguimiento y la presentación de candidatos políticos de un movimiento político, lo que ocasionó que se utilicen recursos públicos para promocionar a dicha organización política”.
LA CIFRA
23.252 dólares incluido IVA, fue el monto del contrato firmado para el servicio de call center.
DATOS
- Examen
La Contraloría analizó los gastos y los contratos de adquisición de bienes y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, entre agosto de 2013 y agosto de 2015.
- Novedades
La Secom hizo millonarios pagos vía ‘convenios de pagos’, dos contratos se adjudicaron a familiares de funcionarios y hay, al menos, dos contratos con el mismo objetivo.