
Nuevos billetes llegan a las calles de Venezuela
Aunque el mandatario anunció la emisión el 4 de diciembre, la fecha de impresión de las denominaciones de 500 (73 centavos de dólar a la tasa oficial más alta) es del 18 de agosto de 2016.
Los venezolanos comenzaron a transar ayer con nuevos billetes que superan hasta 200 veces el saliente de mayor valor, en medio de una imparable inflación que devora su moneda.
Bancos de Caracas entregaron los primeros billetes de 500, 5.000 y 20.000 bolívares, parte del nuevo cono monetario que debió empezar a circular en diciembre, pero que se retrasó por un supuesto “sabotaje” de Estados Unidos, según el presidente Nicolás Maduro.
Aunque el mandatario anunció la emisión el 4 de diciembre, la fecha de impresión de las denominaciones de 500 (73 centavos de dólar a la tasa oficial más alta) es del 18 de agosto de 2016.
Tras más de un mes de espera, algunos se mostraron incrédulos y otros enfrentaron las primeras dificultades.
“Un cliente llegó con varios de 5.000 y me quería pagar un café (que cuesta 150 bolívares). Le dije que no. ¿Cómo hago para darle el cambio?”, comentó Luis Ubillús, comerciante del centro capitalino.
Hasta el domingo el billete de más alta denominación era el de 100, que pasó a convertirse en una moneda y alcanza para muy poco. Solo un cigarro cuesta 200 bolívares. Lo sustituye el de 20.000 (unos 30 dólares), que representa la mitad del salario mínimo.
“A nosotros nos dieron varios de 500 por taquilla”, señaló un joven al salir de un banco, mientras mostraba los billetes.
Con las nuevas denominaciones, el gobierno busca paliar los efectos de la inflación, que el FMI calcula en 475 % durante 2016 (la más alta del mundo) y en 1.660 % para este año.
El gobierno no ha difundido datos del costo de vida en 2016, pero los venezolanos ven a diario cómo se esfuman sus devaluados bolívares.
Desde el 8 de enero, el sueldo mínimo fue incrementado a 40.638 bolívares (60 dólares a la tasa oficial y 11,4 a la del mercado negro), muy por debajo de lo necesario para completar la cesta básica alimentaria, según estimaciones privadas.
“Esta medida facilita la vida al venezolano, pero no detendrá la inflación. Las monedas y billetes del país solo representan 8 % de toda la liquidez monetaria, la mayor presión está en las transacciones electrónicas”, explicó la economista Anabella Abadi.
Planean ilegalizar al partido VP
Voluntad Popular (VP), partido venezolano fundado por el opositor encarcelado Leopoldo López, afirmó ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro pretende ilegalizar dicha organización y por ello su líder es “agredido”, “perseguido” e “incomodado” en prisión. “Aquí hay un esquema montado para perseguir e ilegalizar a VP, yo no tengo ningún tipo de duda de eso”, afirmó el coordinador nacional de VP, Freddy Guevara.