Neurologia
Difícil cuantificar el daño causado por el que se fue, que ejecutado por la ministra Chang, cual marabunta, arrasó con la profesión médica, procurando llevarla a la más mínima expresión; y casi lo logra, diezmándonos a diversos niveles.
Decapitó a todos los “cabezas blancas” formadores y puntales dentro de la atención médica, al capacitar a los más jóvenes con sus conocimientos y experiencia; abolió los cursos de posgrado, tan importantes para mejorarlos académicamente y pulir las destrezas de los recién graduados; y permitió el ingreso indiscriminado de profesionales foráneos, muchos de los cuales no estaban bien formados y poseían una experiencia muy limitada.
Una especialidad que ha sufrido notablemente ha sido la Neurología, que se ha visto minimizada, siendo su presencia una verdadera necesidad entre nosotros.
Recuerdo el paso de un distinguido neurólogo, el Dr. Tomás Alarcón Guzmán, quien, cual decano de la facultad de Ciencias Médicas, implementó la reivindicación académico-administrativa de la misma con gran dedicación, fortaleza, honestidad y mística.
Hoy, varias décadas después, el destino lo coloca en calidad de presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología, institución apolítica que vela por el desarrollo de las ciencias neurológicas en el país.
En este cargo lo espera una misión cual es la de organizar congresos y seminarios para fomentar el desarrollo de la Neurología, impulsando al mismo tiempo el estudio y la investigación científica de las enfermedades relacionadas con esta especialidad que requieren de particular atención; y fortaleciendo además, la interrelación con organizaciones afines tanto a nivel nacional como internacional.
El Dr. Tomás Alarcón tiene como reto el revitalizar la especialidad en todo nuestro territorio, incentivar y desarrollar programas de posgrado, apuntando hacia los médicos jóvenes que, anhelando especializarse, no encuentran una opción viable para el logro de sus objetivos profesionales. Auguramos al Dr. Alarcón toda clase de éxitos, conquistas y realizaciones en tan importante rama de la medicina.
Y sigo andando...