
Maduro saca el ejercito a las calles de Caracas
A dos días de una gran marcha en su contra, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió ayer la promesa de “lealtad incondicional” de la Fuerza Armada, a la que la oposición acusa de ser la única que sostiene al chavismo en el poder.
A dos días de una gran marcha en su contra, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió ayer la promesa de “lealtad incondicional” de la Fuerza Armada, a la que la oposición acusa de ser la única que sostiene al chavismo en el poder.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana preserva su unidad monolítica, granítica, y ratifica su lealtad incondicional al señor presidente”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en una concentración militar encabezada por Maduro en las afueras del Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno.
Ataviado con una gorra militar, Maduro agradeció el apoyo de la cúpula castrense: “Amor con amor se paga, lealtad con lealtad se paga”, dijo al iniciar su discurso, en el acto que rinde homenaje a la milicia civil.
“No es tiempo de traidores, no es tiempo de traición, no es tiempo de vacilantes; que cada quien se defina: si estamos con la patria o en contra de ella”, advirtió Maduro al referirse a la creciente tensión que vive el país, entre protestas opositoras, desde hace dos semanas.
El jefe de Estado indicó a la Milicia que “si algún día amanecen con noticias de que la traición y la ultraderecha han pretendido imponer alguna forma de golpe de Estado, salgan como el 13 a tomar el poder total de la República, no lo duden ni un segundo”, informó ayer Panorama.com.ve
Las demostraciones de fuerza ocurren en vísperas de la marcha que la oposición convocó para mañana, cuando se conmemora el primer grito independentista venezolano, a fin de exigir elecciones y respeto a la autonomía del Parlamento, único de los poderes públicos controlado por la oposición.
Para la oposición, una salida del chavismo del poder es la única forma de resolver la grave crisis política y económica que sufre el país, pero Maduro descarta un adelanto de los comicios presidenciales, pautados para diciembre de 2018.
La oposición promete que mañana será “el principio del fin” y “la madre de las marchas”, pero el oficialismo también asegura que ese día colmará las calles de Caracas.
La ola de protestas, en las que han fallecido cinco personas estalló el 1 de abril luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara las funciones del Parlamento y levantara la inmunidad de los diputados, en lo que la oposición calificó de “golpe de Estado”.
Padrino López acusó ayer a la dirigencia opositora de ejecutar, con apoyo de grupos de “la derecha extrema” en el exterior, una “agenda criminal” que incluye “actos terroristas, disturbios, saqueos, vandalismo y distintas formas de violencia”.
Al respecto, Maduro, aseguró el domingo que no le “temblará el pulso” para “castigar férreamente” a los que quieren “incendiar y llenar de violencia” el país, así como para “llevar a la cárcel a quien tenga que llevar”.
En una transmisión en cadena obligatoria de radio y televisión Maduro presentó una serie de vídeos que supuestamente incriminan a dirigentes y diputados del partido opositor Primero Justicia (PJ) en la organización y financiación de actos violentos durante las protestas de las últimas semanas.
180 médicos cubanos desertan
Alrededor de 180 cubanos que formaban parte de las misiones médicas que ese país tiene en Venezuela aguardan en Bogotá, adonde llegaron tras desertar en el vecino país, con la esperanza de que Estados Unidos les conceda una visa, informó un vocero de los galenos.
María del Carmen Torres señaló que las duras condiciones de vida en el estado de Aragua (Venezuela), fue lo que le llevó a desertar.
El problema de los cubanos se multiplicó el pasado 12 de enero cuando el Gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama suspendió el “Cuban Medical Professional Parole” (CMPP o Parole), un programa especial de visas de EE.UU. para personal médico cubano que deserta de las misiones en el exterior.