
‘Minga Cafe’ se fortalece en Azuay con 8.500 plantas de alta calidad
Los sistemas de control contra el microtráfico y la inseguridad en los planteles educativos se fortalecen en El Oro, en cumplimiento de compromisos interinstitucionales entre los ministerios del Interior, Educación y de Seguridad Interna.
La primera etapa consiste en la incorporación de cámaras de videovigilancia para 67 planteles fiscales de siete cantones.
La asambleísta Rocío Valarezo, vocal de la Comisión de Asuntos Internacionales, dijo que ese proceso se cumple tras gestiones ante el ministro del Interior, José Serrano, y el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.
Destacó el compromiso interinstitucional asumido entre los ministerios del Interior, Educación y Seguridad Interna.
Indicó que en Machala se beneficiarán 33 planteles; en Santa Rosa serán 10; en Huaquillas, 7; Pasaje, 10; Arenillas, 2; Piñas, 2; y en Zaruma, 3.
Valarezo expresó que ello permitirá, según el plan analizado con los ministerios del Interior, Educación y Seguridad, reforzar los controles al microtráfico y fortalecer los sistemas de seguridad en cada uno de los sectores beneficiados. MG
Ocho mil quinientas plantas forman parte de la propuesta productiva ‘Minga Café’, que implementó el Gobierno Provincial del Azuay a través de su empresa Agroazuay.
Con la iniciativa se pretende incrementar y mejorar la calidad del café que se siembra en la parte costanera de esta provincia.
Inicialmente se entregaron unas seis mil plantas de café arábigo a comunidades de la parroquia de la Asunción, al sur de Cuenca. A estas matas se suman dos mil especies de plantas de sombra, tales como chirimoya, guaba, níspero y similares, pues estas brindan protección natural a los racimos de café.
El objetivo es “que crezcan en buenas condiciones y el producto sea de mejor calidad”, según la explicación de Eduardo Idrovo, representante de Agroazuay.
Otras 2.500 plantas fueron entregadas a los microproductores de la comunidad de Ucumari, en la parroquia El Progreso del cantón Nabón. Allí, 20 familias productoras recibieron unos seis mil kits de fertilizante.
Las plantas que dan vida a este proyecto fueron cultivadas en el vivero que la Prefectura posee en La Unión, en Santa Isabel. JMJ