“Ser mujer en el Ecuador actual es un lujo que se tributa”

El IVA es un impuesto indirecto que grava la transferencia de bienes y/o la prestación de servicios. Como consecuencia, la compra de los productos de higiene femenina entran en la categoría de IVA 12 %, pues no están clasificados como bienes con tarifa 0 % (que es lo más cercano a estar exentos del impuesto).

Los productos de higiene femenina son productos/bienes que solo las mujeres deben usar mensualmente, por su condición biológica, creando así un gasto diferencial que los hombres no asumen, al igual que el margen de desigualdad y discriminación.

A modo de ejemplo: A diferencia de lo que puede ser la compra de preservativos (gravados con tarifa 12 %) o pastillas anticonceptivas (gravadas con tarifa 0 %), en la que la persona tiene la opción de tener relaciones sexuales o no, y de tenerlas, sin protección; o, en el que la persona tiene la opción de tener o no un bebé y gastar en pañales (gravados con tarifa del 12 %).

Las mujeres no tenemos la opción de tener o no la menstruación, ni decidir cuándo tenerla. Es algo biológico y natural. Dichos productos no deben ser considerados productos de lujo, pues no tienen un valor agregado. Esa discriminación, ese 12 % adicional en el precio, es el costo de ser mujer.

Ab. Guadalupe Khamashta B.