
“Es un lio creado por las aerolineas”
Tame, LAN y Aerogal son las aerolíneas con vuelos desde y hacia Galápagos. La primera transporta cerca de 1.200 pasajeros a la semana.
¿Por qué el aeropuerto asumió el transporte de los pasajeros de Tame?
El tema de los buses es un problema en Galápagos. Las cooperativas salieron de Baltra porque no era rentable dar el servicio. Desde ahí se les exigió a las aerolíneas que traigan sus buses para transportar a sus pasajeros desde el aeropuerto al canal de Itabaca o al muelle de cruceros y de regreso... Nunca un aeropuerto, en ningún lugar del mundo, se encarga de recoger o dejar a los pasajeros. Ni tampoco la aerolínea... Esta distorsión se ha heredado hasta que las aerolíneas se molestaron y en conversación con el presidente del Consejo de Gobierno (Eliécer Cruz), a la que fui invitado pero no participé porque estaba fuera del país, decidieron no dar más el servicio y pidieron a Ecogal que busque una empresa que lo dé.
¿Cuándo fue esta reunión?
El 28 de octubre de 2015. Aerogal y Tame enviaron en noviembre sendas cartas en las que dijeron que darían el servicio hasta el 31 de diciembre. Traté de buscar una compañía para brindar el servicio. El presidente del Consejo de Gobierno dijo que no autorizaba ninguna operación que no haya sido socializada.
Pero no fue el Consejo el que organizó y participó en la reunión...
Es correcto.
¿Qué argumentó Tame?
Tame dijo que lo siente mucho, que ya no tiene nada que ver con la Fuerza Aérea Ecuatoriana y no tiene choferes. Aerogal recula y decide seguir brindando el servicio... Hablé con Paola Carvajal (gerente de Tame) y le dije que yo contrataba el personal y que ellos prestaran los buses.
¿Por qué cobrar 5 dólares?
La primera semana di el servicio gratis, pero cuando me puse a sacar números tenía que contratar cinco choferes, cinco cobradores, cuatro controladores, mecánico. No me sale más que cobrar $ 5. Tengo tres buses cada cinco minutos. Luego, lo que pasaba es que pasajeros de Aerogal y LAN pedían a los choferes subirse a nuestros buses y ellos los dejaban (los buses de ambas aerolíneas llegan cada 20 o 30 minutos). Los pasajeros de Tame y colonos van sentados, el resto que suba como pueda. Pero ahora he decidido ya no brindar el servicio a los pasajeros de otras aerolíneas porque, claro, me bombardean en las redes sociales con fotos cuando lo que está haciendo Ecogal es dar una mano a ese pasajero de Aerogal y LAN que le doy el servicio gratis.
Esta es una solución temporal. ¿Cuál es la definitiva?
El Consejo de Gobierno estudia una propuesta integral que abarca el transporte en Santa Cruz, el canal y Baltra. Hasta que el Consejo saque a licitación el proyecto vamos a prestar el servicio, es decir entre tres y seis meses.