
“Falta campana de la moneda virtual”
Para Gustavo Peralta, propietario del restaurante guayaquileño El Sabrosón, el cobro de una cuenta con dinero electrónico es dar un paso adelante al uso de la tecnología. “Pero al proyecto le falta promoción”, dijo a Diario EXPRESO.
¿Desde cuándo El Sabrosón está autorizado para cobrar con dinero electrónico?
Desde hace unos cuatro meses, más o menos.
¿En ese tiempo, cuántas transacciones con la moneda virtual ha efectuado?
Ni una, hoy vamos a hacer la primera y para demostrar que estamos listos, y por la solicitud de la entrevista.
¿Por qué cree que sus clientes no le han pagado con dinero electrónico?
Porque falta promoción. El Gobierno debe efectuar una campaña grande. Fíjese que ustedes son el primer medio de información en contactarnos, para conversar sobre el uso del dinero electrónico. Lo que quiero decir con esto es que ni la prensa, ni los canales, ni las radios, ni las revistas están explicando con profundidad el tema. Sobre todo en decir dónde se puede comprar con la moneda virtual.
¿Lo desanima que no hubiera hecho ninguna transacción virtual en cuatro meses?
Esto es de paciencia y de visión empresarial. Vamos rumbo a los 40 años de estar en el mercado, empezamos con un quiosco vendiendo sánduches de chancho. En Los Ríos y Bolivia tenemos un restaurante y también estamos en un centro comercial. En diciembre somos el local tradicional donde se compra el pavo o la pierna de chancho horneada para celebrar Navidad y fin de año. El crecimiento es por el duro trabajo y porque nunca nos cerramos a las tendencias nuevas, en este caso el uso del dinero electrónico.
¿Implicó mucho trámite ser un restaurante autorizado para poder cobrar con dinero electrónico?
Fuimos invitados, asistimos a unas charlas cuando el programa era un proyecto. Una vez que tuvimos interés no implicó una serie de trámites.
¿Tuvo que pagar?
Si mal no recuerdo, creo que fueron 30 dólares.
¿Cómo hizo para instruir a su personal?
El Banco Central del Ecuador se encargó de ello y espero que cumplan con lo que prometieron, que cuando tenga una nueva cajera también la capaciten.
¿Tuvo que comprar algún equipo especial?
La inversión, en mi caso no fue grande, con un celular básico fue suficiente. Ese equipo me costó unos $ 100. El sistema es sencillo, solo quisiera que nos den una nueva charla y que el Gobierno inicie una campaña de dónde se puede comprar con dinero electrónico.