Jornada. En AEA, niños, adultos y familias enteras practican yoga. La escuela difundió el método en la ciudad.

Gurus del yoga ensenan a liberar y transformar conciencias

La Asociación Escuela de Autorrealización ‘AEA’, que se levanta en el km 3,5 de la vía Samborondón, realizará una casa abierta, este sábado, para responder todo tipo de inquietudes.

Van descalzos, no hablan entre sí. Respiran, meditan, cantan, mueven las manos, las caderas, los pies. Quienes practican yoga se conectan con su yo interior. A través de ejercicios, reflexiones y posturas, recuperan su energía y encuentran calma. Fortalecen su espiritualidad.

En Samborondón, pese a que esta ciencia está bastante enraizada, aún hay quienes la desconocen. Que no saben, por ejemplo, si la metodología puede ser practicada también por niños, hombres o mujeres gorditas, individuos con poca flexibilidad, atletas, religiosos o ateos.

“Notamos que aún hay dudas sobre sus bases y los beneficios que provoca. Notamos que no todos tienen claro que el yoga no es otra cosa que un método de sanación, que nada tiene que ver con religión y puede ser experimentado por cualquiera”.

Las condiciones físicas, el sexo y las creencias en este campo poco importan. Y es por eso, explica el yoguista Henry Toral, que la Asociación Escuela de Autorrealización ‘AEA’, a la que pertenece y se levanta en el km 3,5 de la vía Samborondón, realizará una casa abierta, este sábado, para responder todo tipo de inquietudes.

“Queremos que los interesados vean que esta herramienta rompe cualquier estereotipo”. En el evento, dice, se dictarán clases y charlas de meditación, de 09:00 a 12:00, de forma gratuita.

Amenizarán la cita una serie de cantos de mantras (melodías simples derivadas de la raga o forma musical clásica de la India), que tienen como fin generar fortaleza, ampliar la energía, mejorar la salud.

Sin embargo, esta no será la única cita que se dará en la ciudad. La próxima semana, la coach internacional, nutrióloga holística y yoguista certificada en Sexualidad Tántrica, Karina Velasco, dictará un taller en el que se enseñará a colocar a la sexualidad en el lugar que le corresponde como elemento de realización, a través de respiraciones, asanas (posturas) y meditación.

“Explorar el mundo de la energética desde una perspectiva holística y descubrir las múltiples posibilidades que hay para crear conexión e intimidad, son algunas de las experiencias que desde aquí podremos vivir”. Eliminar los bloqueos y preocupaciones en torno al orgasmo y placer, dice Velasco, ayudará a crear más amor, abundancia, magia, libertad.

La energía en el cuerpo, Técnicas de tacto consciente, El arte del autoplacer, son algunos de los temas que abordará. El taller se impartirá el 16 de mayo en el auditorio principal del edificio XIMA (km. 5 vía a Samborondón).

La ponente, que ha impartido además cursos de nutrición y conciencia en Alemania, Australia y Nueva Zelanda, es también autora de algunos best sellers, como ‘Del Punto A al Punto G’, ‘El Arte de la Vida Sana’ y ‘Los colores del Amor’. Obras que se podrán adquirir en el taller.

Para saber

AEA.

Tiene 45 años de vigencia. La escuela, según la historia, fue la que impartió y difundió la práctica del yoga en Guayaquil.

El taller de Velasco.

Cuesta $ 200 más IVA. La cita dura 4 horas.

En Guayaquil y Samborondón.

Habitan alrededor de 7.000 personas que se han acercado de alguna manera a la meditación y el yoga.

DSZ