Decisión.  El 20 de mayo de 2019, el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, anunció el cierre temporal y el inicio de una auditoría interna al ente.

Guayas, con obras en cola

La aún desconocida situación de la Prefectura pone en lista de espera varias obras. Están por cumplirse los 60 días del cierre y de la auditoría interna.

Hay obras en la provincia del Guayas cuyo futuro, por el momento, es incierto. El cierre de la Prefectura y la ejecución de una auditoría interna sobre el periodo pasado, que están próximas a cumplir los dos meses de plazo anunciado por el prefecto Carlos Luis Morales, han dejado en espera varias obras en algunos de los cantones de la provincia.

Playas es una de las jurisdicciones guayasenses que espera los recursos económicos para la culminación de la construcción de su nuevo malecón, comentó a EXPRESO el alcalde Dany Mite. Y el dinero no puede ser desembolsado, precisó, mientras la situación actual de la Prefectura no se aclare. “Estoy pendiente del resultado de la auditoría porque de algún modo afectaría o beneficiaría al cantón”, comentó el alcalde y de cuyo resultado de auditoría también depende el avance de la carretera que une Engabao con Puerto Engabao.

Hasta no evidenciar el estado financiero de la institución no se puede contar con un presupuesto ajustado a la realidad, y sin unas finanzas reales muy difícilmente pueden solventarse todas las obras de los cantones, explicó Francisco Asán, alcalde de Milagro y miembro de la Comisión de Presupuesto. “Esperamos que se cumplan los 60 días que pidió el prefecto y que presente un informe para comenzar a trabajar”, dijo Asán, quien aguarda obras de la Prefectura en el mantenimiento y mejoramiento de vías, como el puente sobre el estero Los Monos, que según dijo ya cumplió su vida útil.

El Consejo Provincial del Guayas, en la sesión del pasado 28 de junio, aprobó por mayoría el presupuesto institucional para lo que resta del 2019. El prefecto Morales, en anteriores declaraciones, indicó que han elaborado un Plan Anual de Contratación ajustado cercano a los 6 millones de dólares para obra pública, desarrollo social y productividad.

El alcalde de Salitre, Julio Alfaro, reconoce que esa es una cifra ínfima para las obras que requiere la provincia, pero asume la realidad que atraviesa la actual gestión. Él, al igual que el resto de consejeros provinciales, espera que se conozca lo antes posible la situación actual de la Prefectura, la que les permita tomar decisiones sobre esa realidad. Mientras tanto, según dijo, se han detenido algunas obras. “Las nuevas acciones que tiene que acometer la Prefectura no avanzan... Hemos presentado el plan de necesidades como la conformación de muros y puentes, y desazolve de ríos”.

El consejo de Guayaquil y delegado de dicho cantón ante el Consejo Provincial, Luis Almeida, considera que a la par de avanzar con obras necesarias también hay que darle respuestas a la ciudadanía sobre la situación de la Prefectura. “El prefecto tiene la obligación de decirle a la provincia y al país cómo ha recibido la provincia. Sino lo dice, ¿cómo vamos a hacer nuestro trabajo?”.

Los protagonistas

La ciudadanía necesita saber la realidad

“El prefecto debería informar en los próximos días los resultados de esa auditoría: el dinero comprometido, la deuda, la recuperación. La ciudadanía necesita saberlo... quiere que solucione los problemas de vías vecinales, producción y la parte agrícola”.

Esperamos que esta situación termine

“Todos los alcaldes esperamos que termine esta situación para dinamizar el trabajo de la Prefectura. Hay que prever el trabajo para la situación invernal como construir muros y caminos y necesitamos acciones inmediatas de la Prefectura”.

De la auditoría no se nos ha informado

“En varias sesiones se ha indicado por disposición oral lo que está ocurriendo y cómo quedaron las arcas fiscales. En el tema de auditoría no se nos ha informado nada. Es información extraoficial lo que se ha encontrado en las arcas fiscales”.

Aún no hay un informe de presupuesto

“Se han nombrado coordinadores de cantones para ver las necesidades e incluirlas en el presupuesto que se debe aprobar sin duda el próximo mes. Soy de la Comisión de Presupuesto y aún no se ha presentado un informe para aprobarlo”.