Imagen referencial.

Ecuador, escenario de fomento de la economia popular

La próxima semana, expertos internacionales debatirán sobre las potencialidades de este sector.

Expertos de Francia, Italia, Argentina, Ecuador y otros países de la región se congregarán en Quito para participar en un seminario que busca analizar y evaluar el potencial de crecimiento que puede tener la economía popular.

En el congreso, denominado “Dimensiones de la Economía Social y Solidaria: Producción, Comercialización, Financiación y Consumo”, se revisarán las experiencias que se han registrado al respecto, a nivel país y en el contexto internacional, y se estudiarán las posibilidades de fortalecer los sistemas de gestión, producción y comercialización de este mercado.

El evento, es organizado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y apoyado por la Unión Europea (UE). Tiene previsto desarrollarse el jueves y viernes próximo en la Plataforma Gubernamental.

Previo al encuentro, representantes del IEPS, dieron a conocer a través de las redes sociales, la alianza firmada con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE). El convenio que tiene una duración de 5 años, busca investigar y plantear alternativas de desarrollo para los negocios de este sector, a través de nuevas oportunidades de financiamiento.

Datos oficiales reflejan que en los últimos cuatro años ha habido un crecimiento en el número de organizaciones y entidades financieras pertenecientes a la economía popular y solidaria: Este pasó de 5.241 en 2013 a 12.977 en 2017, un 130% más.