
Dos cabos del Ejercito, a proceso disciplinario
Los informes de inteligencia militar se redactaron y las gestiones administrativas están en trámite para sancionar a los dos militares, cabos primero y segundo del Cuartel Sur, de la Brigada Logística en Quito, que participaron en el entrenamiento de s
Los informes de inteligencia militar se redactaron y las gestiones administrativas están en trámite para sancionar a los dos militares, cabos primero y segundo del Cuartel Sur, de la Brigada Logística en Quito, que participaron en el entrenamiento de simpatizantes del movimiento político Alianza PAIS.
Los informes militares incluyen, como prueba, los vídeos sin editar del entrenamiento de supuestos adeptos al movimiento oficialista, colgados en la red social Youtube entre el 8 y el 14 de septiembre.
El quinto vídeo, aunque fue el primero en subirse a esa red por el autodenominado Grupo de Militares Rebeldes por la Democracia, advierte de la instrucción militar a civiles y muestra imágenes editadas de los entrenamientos.
En total, son 48:36 minutos de grabaciones en bruto y 10:28 de un vídeo editado, en los que los dos cabos del Cuartel Sur, de la Brigada Logística, enseñan a los hombres y mujeres presentes a actuar en caso de enfrentamientos en la calle. Les enseñan cómo protegerse y evitar las bombas lacrimógenas, cómo defenderse y someter a los adversarios, cómo evacuar heridos, cómo protegerse con las astas de las banderas.
El ministro de Defensa, Ricardo Patiño, dijo ayer que ya hay procesos disciplinarios en contra de ellos porque, según el comandante del Ejército, Luis Castro, no hay ninguna orden escrita para que ellos participaran en esos entrenamientos a civiles.
En los vídeos se ve a los militares instructores y también al asambleísta alterno de PAIS, Rodrigo Collahuazo, y de la Coordinación de Movimientos Sociales, quienes han dicho, por un lado, que acudieron a un pícnic y a una mañana deportiva y, por otro, a un taller de oratoria y cuestión política.
Según Patiño, se trataría de ejercicios ejecutados hace un año, antes de que él llegara al Ministerio de Defensa, y sí “son militares que cometieron un gravísimo error”.
El reglamento de disciplina militar establece las sanciones para este tipo de acciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, siempre y cuando no constituyan delito.
Pero es el Código Orgánico Integral Penal el que, en su artículo 350, sobre la instrucción militar ilegal, indica lo siguiente: “la persona que imparta o reciba instrucción militar, sin permiso de autoridad competente, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años”. Con sustento en este artículo, la Fiscalía está investigando el caso.