
Bono de Desarrollo Humano 2025: Revisa aquí cómo será el cobro en junio
El Bono de Desarrollo Humano en Ecuador otorga $55 mensuales a familias vulnerables. Conoce cómo y cuándo cobrarlo
En Ecuador, miles de familias vulnerables cuentan cada mes con un respaldo económico que puede hacer la diferencia. Se trata del Bono de Desarrollo Humano (BDH), un aporte mensual de 55 dólares entregado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que busca cubrir necesidades básicas en hogares que viven en pobreza o extrema pobreza.
Pero, ¿cómo se cobra, quiénes lo reciben y qué hay que tener en cuenta para no perderlo? Aquí te lo contamos de forma clara y directa.
¿Cuándo se cobra el bono?
El pago se realiza desde el primer día de cada mes y el turno depende del último número de la cédula del beneficiario. Por ejemplo, si tu cédula termina en 3, puedes cobrar el bono el 3, 13 o 23 del mes. Este sistema busca organizar el pago y evitar aglomeraciones.
¿Dónde se cobra?
Existen varias formas de recibir el bono:
- Tiendas y locales cercanos, como Banco del Barrio o Mi Vecino.
- Bancos con convenio, entre ellos: Banco de Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, entre otros.
- Depósito directo en cuenta bancaria, una opción cada vez más recomendada para evitar filas, riesgos de robo y tener acceso al dinero en el momento que más convenga.
Este último método es el más ágil, seguro y cómodo, y el MIES lo está impulsando para facilitar el proceso a los beneficiarios.

¿Quiénes pueden acceder al bono?
El MIES establece criterios específicos para la selección de beneficiarios. Algunos de ellos son:
- Tener entre 18 y 64 años.
- Ser parte de un hogar clasificado en situación de pobreza o extrema pobreza según el Registro Social.
- No estar afiliado al IESS, a excepción del Seguro Social Campesino o si se trata de personas que realizan trabajo no remunerado en el hogar.
Importante: no es necesario postularse. La selección es automática y se hace cada mes mediante cruces de datos del Estado.
¿Cómo saber si eres beneficiario?
Puedes consultarlo directamente en la página web oficial del MIES, en su servicio en línea. También es clave mantener actualizada la información del Registro Social, ya que si los datos no están al día podrías perder el bono o no calificar para otros programas de ayuda.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.