
El aumento del tributo no genera mas dolares
La recaudación del ICE a la cerveza bajó 22,70 % hasta junio de este año.
La fórmula por ahora no genera lo que necesita la economía del país, más dólares. Al menos con ese propósito se creó la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Una norma que incrementó el impuesto a los consumos especiales (ICE) a la cerveza y cigarrillos.
En el pasado mayo la recaudación del ICE por cigarrillos se mantuvo en cifras positivas (21,75), pero en junio de este año ya se ve un desplome significativo de -57,92 %, según un estudio enviado por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).
Cuando se observa el total recaudado por el ICE de operaciones internas, hasta junio de este año, el descenso es poco (-9,53 %). Pero, si se ve por productos se nota el efecto de la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Un efecto que fue advertido, según Pablo Arosemena, presidente de la CCG. En el caso de la recaudación ICE por la cerveza, hasta junio de este año bajó un 22,70 %, según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI).
El cigarrillo y la cerveza son productos considerados no de prioridad en la canasta familiar. Si la baja recaudación implica que menos personas están fumando y menos abusan de las bebidas alcohólicas, bien por la salud. Pero lo inquietante es que ese dinero se lo esté llevando el contrabando.
Para la CCG, los compradores optan por el cigarrillo y cerveza que son más económicos y que ingresan al país de forma ilegal, a través de las fronteras terrestres de Colombia y Perú. No se puede negar que en los países vecinos todo cuesta tres veces menos, por el cambio de dólares al peso colombiano o al sol peruano.
Pero la afectación no solo está en la caja del SRI, sino también en los negocios. En expresión del gremio de los comerciantes: “Se están comiendo la camisa”. Para la Cámara, las ventas, según la actividad, han caído en promedio en un 30 %, y dependiendo el negocio el bajón llega hasta un 60 % en los primeros meses de este año, respecto del anterior.
Algunas tiendas de barrio, consultadas por el gremio, reportaron una disminución de sus ventas entre un 10 % y 40 %.
En el caso del impuesto por el azúcar en las gaseosas, en este caso sí hay más ingresos por el impuesto que se paga. Hasta junio el incremento fue de 182 %. Aquí sí se puede decir que el azúcar intentó ‘engordar’ la caja fiscal, pero en la suma total de la recaudación de todos los impuestos no hay logro; la caída general fue del 13 %; por lo tanto, el aumento de los tributos no generó más dólares.