Financiamiento. Mauricio Macri piensa volver al mercado de capitales.

Argentina, compleja reestructuracion

Puede que Argentina esté en el último tramo de una maratónica lucha legal por la reestructuración de su deuda, pero los inversores necesitan mostrarse cautos porque hay muchos otros países en problemas sobre los cuales los fondos que se especializan en

Puede que Argentina esté en el último tramo de una maratónica lucha legal por la reestructuración de su deuda, pero los inversores necesitan mostrarse cautos porque hay muchos otros países en problemas sobre los cuales los fondos que se especializan en litigios pueden abalanzarse si lo desean.

En momentos en que aumentan las preocupaciones sobre posibles cesaciones de pagos, hay más de $ 100.000 millones de bonos, especialmente los antiguos, de países emergentes que no tienen Cláusulas de Acciones Colectivas (CACs, por sus siglas en inglés) que ayudan a evitar litigios como el de Argentina.

Las CACs típicamente detallan que cualquier reestructuración puede proceder con una aprobación del 75 % de los inversores, obligando a los acreedores disidentes a aceptar el proceso y evitando prolongadas batallas legales.

Algunos economistas consideran que Venezuela, país dependiente de las exportaciones petroleras que atraviesa por una recesión debido al desplome de la cotización del crudo y que registró una inflación cercana a un 190 %, corre riesgo de caer en default este año.

Cerca de 40.000 millones de dólares de sus bonos, sin embargo, no tienen CACs, incluidos los $ 35.600 millones emitidos por la petrolera estatal Pdvsa, lo que significa que podría estar expuesta a una dilatada disputa legal con los tenedores de deuda que no acepten una potencial reestructuración. Venezuela no está sola. Rodrigo Olivares-Caminal, catedrático de Ley Bancaria y Financiera de la Queen Mary University en Londres, dice que como norma general cualquier bono emitido antes del 2003 bajo la ley de Nueva York no tendrá Cláusulas de Acciones.

El Institute of International Finance estima que eso suma entre un 10 y un 15 % de casi un billón de dólares de deuda de mercados emergentes en circulación e incluye a Brasil, Colombia y Rusia.

“Si no tienes CACs, siempre habrá una amenaza de tener ‘holdouts’”, dijo Olivares-Caminal, usando el término en inglés para referirse a los acreedores que rechazan las reestructuraciones de deuda. Reuters