
Analizan declarar estado de emergencia en Ambato
En Tungurahua la actividad comercial es nula. De acuerdo a las Cámaras de Producción se estima que en estos días de paralización la provincia ha perdido alrededor de 100 millones de dólares como consecuencia de las movilizaciones en contra de las medid
En Tungurahua la actividad comercial es nula. De acuerdo a las Cámaras de Producción se estima que en estos días de paralización la provincia ha perdido alrededor de 100 millones de dólares como consecuencia de las movilizaciones en contra de las medidas económicas adoptadas contra el Gobierno Nacional.
“Son tres días de ferias que no se han realizado, los viernes, lunes y miércoles y en cada jornada se generan entre 8 a 10 millones de dólares. La provincia y el país pierden con estas protestas”, comentó Diego Mosquera, presidente de la Cámara de Comercio de Ambato.
La mañana de este miércoles 9 de octubre los manifestantes se concentraron desde las 09:00. Taxistas e indígenas caminaron hasta el centro de la ciudad, donde se encontraron con grupos de personas que pedían la paz y la libertad al trabajo.
Las autoridades de la provincia, el prefecto Manuel Caizabanda; la gobernadora Gabriela Rodríguez y el alcalde de Ambato Javier Altamirano se reunieron desde temprano y anunciaron que a las 15:00 de este miércoles 9 de octubre estarán en asamblea para declarar en emergencia la ciudad. En los mercados, grupos de protestantes obligaron a los propietarios a cerrar los locales y quienes se resistieron se ‘armaron’ con bates y palos para evitar que ingresen a saquear sus negocios.
En Píllaro también obligaron cerrar los mercados y así impedir la libertad al trabajo, al igual que en Pelileo. Mientras en Baños de Agua Santa se encuentran paralizadas las operadoras de turismo.
Los representantes de la Cámara de la Producción de Tungurahua hicieron el llamado al diálogo y en especial a la unión. De igual manera, el exprefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo, mediante una videoconferencia mencionó que no tenía intenciones de pronunciarse sobre política, pero ante la situación actual de la provincia y el país hizo el llamado al diálogo.
“Me duele que los habitantes que tradicionalmente hemos trabajado en unidad en mi provincia ahora pongan condiciones para conversar. Si se han tomado estas medidas duras para la economía se deben buscar las formas de cómo compensar para el bien de la gente más necesitada. Los que lideran las manifestaciones deben acceder al diálogo sin condiciones y sin sacrificar a su gente. También me duele que por primera vez Ambato haya vivido una pesadilla durante la madrugada ante el activismo delincuencial. Hagamos que las cosas funcionen. Si el Gobierno ha adoptado estas medidas económicas es porque han sido necesarias. Dialoguemos y busquemos la mejor salida y no permitamos que nuestro país se vaya para abajo”, agregó Naranjo.